
David Choquehuanca apunta al bicentenario como oportunidad para superar divisionismos políticos
- En la sesión de honor por el aniversario de la Independencia, Choquehuanca destaca la importancia del año 2025 para superar desigualdades y fomentar la unidad patriótica.
Durante la emotiva sesión de honor en homenaje a los 198 años de Independencia de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca brindó un enérgico mensaje en el que destacó el año 2025, bicentenario del país, como una oportunidad para superar las divisiones políticas y encontrar el nervio de coincidencias en la sociedad boliviana.
En el histórico marco de la Casa de la Libertad en Sucre, donde se congregaron diversas autoridades nacionales para celebrar el aniversario de Bolivia, Choquehuanca enfatizó la relevancia del próximo bicentenario como un hito que abarcará 184 años de orden republicano, 16 años de estado plurinacional y más de tres siglos de estado colonial.
El vicepresidente manifestó su convicción de que el año 2025 debe convertirse en un punto de inflexión para superar las asimetrías socioeconómicas extremas, trascender las desigualdades y erradicar el racismo estructural que aún persiste en la sociedad boliviana.
“En 2025 celebraremos los 200 años de la creación de Bolivia, un año para dejar atrás las diferencias que nos dividen y construir un futuro en el que todos los bolivianos compartamos los mismos valores y propósitos”, declaró Choquehuanca con pasión y determinación.
Asimismo, el vicepresidente resaltó el significado del bicentenario como el «nervio nacional de coincidencias patrióticas», una oportunidad única para reafirmar la unidad y la fuerza del pueblo boliviano, honrando la memoria de los fundadores de la patria y mirando con esperanza hacia el futuro.
La conmemoración del bicentenario de Bolivia será un momento trascendental para la nación, ya que ofrecerá una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el pasado, valorar los logros alcanzados y trazar una visión conjunta hacia un futuro próspero y cohesionado.
El llamado de Choquehuanca a la unidad y al encuentro de valores compartidos ha sido recibido con entusiasmo por las autoridades presentes y por la ciudadanía en general. Se espera que este mensaje inspire a la sociedad boliviana a trabajar en conjunto para superar los desafíos presentes y construir una nación más justa e inclusiva.
Con el compromiso y la determinación expresados por el vicepresidente, el bicentenario de Bolivia se vislumbra como una oportunidad única para que el país enfrente unidos los retos que se presenten en el camino, promoviendo la reconciliación y el progreso hacia un futuro en el que todos los bolivianos puedan sentirse parte de un mismo proyecto común.