
Rotan a 200 policías antidroga y Ponce pide a malos efectivos reencausar acciones
Después de cuestionamientos por protección al narcotráfico, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) dispuso la rotación de al menos 200 efectivos antidroga por diferentes unidades de esa fuerza a fin de evitar irregularidades. El comandante de la Policía, general Orlando Ponce, exigió a los “malos policías” reencausar sus acciones.
“La rotación se está realizando en todos los departamentos del país. Estamos viendo a aquellos elementos que están mucho más tiempo (en un lugar), que estén más de año y medio, dos años, a ese personal estamos haciendo rotar”, señaló el director nacional de la Felcn, coronel José Gregorio Illanes.
Explicó que la medida tiene la intención de que los uniformados roten por diferentes regiones del país para que concreten objetivos y resultados, además evitar que se establezca una “familiaridad” de los efectivos con personas dedicadas al narcotráfico.
Illanes indicó que los cambios se harán en todo el país y aquellos policías que respondan de manera satisfactoria en procesos investigativos de delitos relacionados con el narcotráfico, serán promovidos. En cambio, aquellos que resulten vinculados con ilícitos serán procesados como corresponde, remarcó.
El pasado viernes, en el acto de posesión del comandante interino de la Policía, el presidente Luis Arce pidió una reestructuración profunda de la Felcn, luego que varios de sus efectivos fueron acusados por protección al narcotráfico en el caso narcoaudios, volteo de drogas y recientemente dos oficiales antidroga (Álvaro Muñoz y Rubén Aparicio) supuestamente tuvieron contactos con Misael Nallar, principal detenido por el asesinato de tres efectivos en Santa Cruz. Muñoz negó ese extremo y hace unos días fue galardonado a la “Excelencia Policial” en el aniversario 196 de la Policía por haber aprehendido a Nallar.
Al respecto, el inspector general de la Policía Boliviana, coronel Augusto Russo, afirmó ayer en la mañana que ambos oficiales “están a disposición de la dirección general de la lucha contra el narcotráfico, éstos han sido suspendidos de sus funciones y están esperando un nuevo destino o una nueva disposición respecto a lo que pueda acontecer con sus personas. Sin embargo, ya no están cumpliendo funciones”.
Horas más tarde, Russo cambió de versión y alegó que ni Muñoz ni Aparicio fueron suspendidos o apartados de la Felcn por alguna denuncia, sino que están a disposición de la dirección de la Felcn, es decir, que, en el marco del proceso de rotación, han sido cambiados de sus funciones anteriores para recibir un nuevo destino.
Por su parte, el general Orlando Ponce indicó que no todos los policías están involucrados en hechos irregulares, sino solo algunos miembros.
“Un puñado de ‘malos policías’, quienes no han entendido el verdadero significado del servicio y entrega incólume a nuestra misión. Ellos son los que a partir de hoy deben reencausar sus rumbos, de lo contrario todo el rigor y peso de la ley recaerá en sus acciones”, manifestó.
Reforma de la Policía
En el acto de reconocimiento al nuevo comandante de la Policía, Orlando Ponce, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mencionó ayer que la Policía inició una nueva etapa con Ponce, en la que se debe corregir los errores que se han cometido en estos días y aquellos que datan de gestiones pasadas.
“En la etapa, que yo denominaría como la reconciliación, las primeras reformas de la Policía han sido un éxito, hemos logrado que nuestras y nuestros efectivos del orden vuelvan con su pueblo, después de los lamentables hechos de 2019”, indicó Del Castillo.
Para el ministro de Gobierno el proceso de reforma de la Policía inició con éxito y dio la responsabilidad al general Ponce para proseguir con los cambios estructurales. Del Castillo llamó a esta etapa de profundización, que tiene por objeto las reformas policiales y la lucha contra corrupción.
Dijo que una parte de la reforma estructural fue la promulgación de la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía y ahora se debe seguir con la aprobación de otras leyes, como la de régimen disciplinario, el plan de carrera y la evaluación y desempeño.
Reunión con ONU
Narcotráfico El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se reunió ayer con personeros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea para abordar la lucha contra el narcotráfico y temas de seguridad. “Nos reunimos con Troels Vester, representante de la Unodc en Bolivia, Juan Carlos Villa, experto en investigación operativa del Fiiapp, Jorg Schreiber, encargado de negocios de la Unión Europea, Diego Zurdo, jefe de Cooperación de la Unión Europea e Iván Navajas, especialistas de la Unión Europea, para tocar temas relacionados en la lucha contra el narcotráfico y otras experiencias en temas de seguridad”, escribió la autoridad en sus redes sociales.
Fuente: Pagina Siete