FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Piden a familias desocupar 6.000 nichos en cementerios

Familiares de 6.000 difuntos enterrados en los cementerios de Villa Ingenio, Tarapacá y Mercedario en El Alto, cuyos cuerpos datan de hace 25 y 30 años, fueron notificados por la dirección de servicios municipales e iniciativas económicas de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE) para liberar espacios y construir otras cámaras mortuorias.

“Solo estamos dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal 201/2055, que indica que una vez que entierran, tienen tres años y una renovación de otros tres años. Se emitieron más de 2.000 notificaciones en cada cementerio, los avisos deben ser cumplidos en un plazo de 90 días por los familiares, hay cuerpos que datan de 25 y 30 años”, informó Bernaldo Huanca, responsable del SMDE. Las notificaciones suman 6.000.

Las exhumaciones tienen como objetivo liberar espacios e iniciar el proyecto para construir nuevos nichos y modernizar los cementerios municipales. Para ellos, los familiares deben presentar el carnet de identidad y el certificado de defunción del difunto.

“Los tres cementerios municipales están saturados, necesitamos liberar espacios para iniciar con la construcción de nichos en pabellones y cubrir la demanda que tenemos”, complementó Huanca. Los cuerpos de los fallecidos que no sean reconocidos serán llevados a una fosa común.

Mientras el Cementerio de Tarapacá cerró prácticamente sus puertas hace años, solo abre para recibir a familiares que visitan a sus difuntos.

En tanto, que el de Villa Ingenio, el más grande de la ciudad, quedó también colapsado y tiene el problema de la contaminación por el relleno sanitario que se halla a unos metros. Y el de Mercedario colapsó también por la gran cantidad de decesos en la pandemia.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más