FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Paro “contundente” en Potosí y persisten bloqueos en el sur

Mientras el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) calificó ayer de “contundente” el paro cívico contra el Gobierno, persiste el bloqueo en el sur del departamento, en Tumusla, donde los agricultores protesta por la contaminación minera. Y en Uyuni se declaró un cuarto intermedio de 30 días y se levantaron las protestas.

En Santa Cruz, tras un diálogo fallido con una comitiva del Gobierno nacional, los transportistas mantienen el bloqueo en la carretera a Beni.

Ayer, la ciudad de Potosí amaneció paralizada por la convocatoria al paro cívico de Comcipo que reclama al presidente Luis Arce que atienda cuatro demandas regionales: la explotación del litio, incremento de las regalías a favor de Potosí, solución al hundimiento del Cerro Rico, respuesta a procesos, entre ellos el caso de las 41 ambulancias fantasmas y los cuatro universitarios fallecidos en mayo. Además de la construcción de la fábrica de cemento y un nuevo aeropuerto.

“Este paro contundente demuestra el malestar de toda la ciudadanía porque hasta el momento no hay respuesta a nuestras demandas (…) hasta el momento no tenemos ninguna respuesta y en un consejo consultivo definiremos otras acciones”, sostuvo la presidenta de Comcipo, Roxana Graz.

Conflictos

Desde el lunes, la carretera que conecta a Tumusla, Khucho Ingenio, Uyuni, Cotagaita, Tupiza, Villazón y otras poblaciones quedó bloqueada por los pobladores de al menos 30 comunidades que protestan por la contaminación minera en los ríos de esa región.

Grupos de agricultores protestan porque los asentamientos mineros contaminaron en los últimos años los afluentes de las principales cuencas que alimentan a los cultivos de los valles del sur potosino. “Este problema viene de hace cinco y seis años en la región. Como agricultores, nos sentimos abatidos, ya que la producción disminuye. Queremos soluciones prontas y concretas”, indicó un agricultor desde el bloqueo en Tumusla.

Uyuni

Un día después del fallecimiento de cinco personas en uno de los puntos de bloqueo en Uyuni, los movilizados, entre ellos gremiales, transportistas y juntas vecinales, después de reunirse con el gobernador, Jhonny Mamani, y con la comisión del Consejo de la Magistratura, decidieron declarar un cuarto intermedio de 30 días y levantar todos los bloqueos.

Los bloqueadores pidieron a Mamani y al alcalde, Eusebio López, ambos del MAS (Movimiento Al Socialismo), dejar de impulsar la creación de organizaciones paralelas y la destitución del juez Adhemar Cabañero, quien dio detención domiciliaria al chofer de la Gobernación que atropelló y mató a dos uyunenses en el Salar de Uyuni el 21 de junio. Este último punto es atendido por el Consejo de la Magistratura.

En Santa Cruz

La protesta de los transportistas que instalaron cuatro puntos de bloqueo en la carretera hacia Beni continúa, a pesar de que una comisión de viceministros llegó a instalar el diálogo el Cuatro Cañadas, no obstante, tras la reunión, los movilizados decidieron continuar con el bloqueo, ya que no se atendieron sus demandas, informó el dirigente de la Federación de Transporte de La Gran Chiquitania, Armando Apaza.

“Hemos visto que ellos no vienen con poder de decisión (…) hemos suspendido el diálogo hasta que bajen los ministros, a cualquier hora que nos citen nosotros estamos dispuestos a entablar el diálogo”, dijo el representante.

La destitución del presidente de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), Henry Nina, es la principal demanda del sector, así como la construcción de dos rutas locales.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más