FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La Paz ingresa a una escalada de contagios que durará 28 días

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que La Paz -que ya está en la quinta ola de la Covid-19- ingresó a una escalada de contagios que durará las siguientes cuatro semanas. Esta región pasará -luego- a una meseta antes de la desescalada.

“Hoy (ayer) estamos declarando el inicio de la quinta ola de forma oficial por los dos parámetros: un incremento del 36% de contagios (que se registró la anterior semana) y una tasa de ataque del 16% (es decir que de cada 100 pruebas que se realizan, 16 son positivas). Estos son dos factores fundamentales para declarar la quinta ola en el departamento de La Paz”, explicó ayer el director del Sedes, Mayber Aparicio.

El 5 de junio, el Ministerio de Salud declaró que el país ingresó a la quinta ola luego de registrar un incremento de casos sostenido por cuatro semanas consecutivas en toda Bolivia. Este factor recién alcanzó a La Paz y determinó su ingreso a esta nueva etapa de la pandemia.

La escalada será de tres a cuatro semanas. Esta situación implica que a finales de julio llegaría a la meseta de contagios de la Covid-19 para posteriormente ir en desescalada. “Con la tasa acelerada de contagios que estamos (viviendo) es muy posible que lleguemos a 7.000 y 8.000 contagios en el momento de la meseta. No será tan grande como la anterior ola, pero será importante”, agregó el profesional.

Aparicio recomendó a la población que se vacune para enfrentar las nuevas variantes de la enfermedad. Indicó que los ciudadanos deben tener al menos una dosis de refuerzo o el tercer inoculante. Según datos del Sedes, la inmunización con esquema completo, las dos dosis, llegó a un 92% en la ciudad de La Paz; un 50% en El Alto y un 30% en las áreas rurales. “(En promedio) es importante destacar que los mayores de 18 años alcanzaron un esquema completo de vacunación por encima del 60% y la aplicación de primeras dosis es del 75%”, explicó Aparicio.

Los niveles más bajos se mantienen en los menores de edad. Se llegó a vacunar, con ambas dosis, al 25% de los niños de cinco a 11 años; un 32% a los de 12 a 15 años y un 42% a los adolescentes de 16 a 17 años.

En esta temporada de invierno, las infecciones respiratorias se incrementaron. Por eso, el Sedes pidió a todas las personas que tengan síntomas de un resfriado común -tos, fiebre, malestar general, dolor de garganta y rinorrea- se hagan una prueba para descartar la Covid-19.

En la ciudad de La Paz habilitaron puntos de toma de pruebas en la terminal interprovincial de Minasa, el BOL 110, el coliseo cerrado y la piscina de Alto Obrajes. El horario será desde las 8:00 hasta las 16:00. En la Terminal de Buses se atenderá de 8:00 a 20:00. Finalmente, el Hospital Medicalizado de Alto Obrajes estará abierto las 24 horas. Además, las personas que tengan estos síntomas y padezcan de una enfermedad de base pueden acudir a este último espacio porque cuentan con tratamientos antivirales. Estos podrán ser empleados de forma “oportuna” para evitar riesgos.

Recomendaciones

Ante el incremento de casos, el Sedes recomendó usar el barbijo en ambientes cerrados y en espacios abiertos “hasta terminar la quinta ola de contagios”. Pidió que se mantenga el lavado constante de manos y que se reduzca el aforo, en especial, en las instituciones. “Si existe distanciamiento, los contagios serán menores de edad. También pedimos a nuestra población evitar fiestas nocturnas con bebidas alcohólicas, en especial las que tengan patología de base”, aseguró la autoridad.

La disminución de temperaturas por la época de invierno también incrementó las enfermedades respiratorias en el departamento. “Esto sucede a mediados de junio e inicios de julio. En estos casos ya llegamos a la meseta de contagios tanto en adultos como niños. No sólo ocurre en el Hospital del Niño, sino también en los centros de atención de adultos. El frío es una forma de incrementar las infecciones respiratorias”, explicó Aparicio.

Ascenso de casos

Reporte El Sedes informó que el incremento de contagios de Covid-19 en el departamento de La Paz fue del 36% la anterior semana. Esta cifra es superior a la registrada en la semana previa que fue de un 22%. Además, el porcentaje de casos positivos subió a un 16%.

Sugerencias Las autoridades piden a la población aplicarse, al menos, la tercera dosis de la vacuna contra la enfermedad para enfrentar a las nuevas variantes que están en circulación y mantener el uso de barbijos en ambientes cerrados y abiertos. Recomendó -también- no asistir a fiestas o reuniones con bebidas alcohólicas.

Fuentes: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más