
En el norte argentino optan por ahorrar en bolivianos
Ante la volatilidad del dólar y la moneda argentina, en la frontera con Bolivia los ciudadanos de ese país han optado por ahorrar en bolivianos.
El lunes, tras la renuncia del exministro de Economía de Argentina Martín Guzmán, el precio del dólar se disparó en el mercado informal a 260 pesos, pero ayer la cotización bajó ocho pesos, a 252 pesos, según reportó EFE.
En el mercado oficial cerró en 125,75 pesos para la compra y en 131,75 la venta, mientras que el mercado mayorista subió a un máximo de 126,13 centavos.
Un reporte del portal Bloomber en Linea Bloomberg y que fue reflejado por medios y periodistas argentinos señala que en La Quiaca los residentes prefieren comprar pesos bolivianos para cuidar su poder adquisitivo, en lugar de optar por pesos argentinos o dólares.
La moneda boliviana ha sido un refugio valor durante los últimos cinco años, sobre todo en relación al peso argentino. En julio de 2017 por un dólar se conseguía 6,81 bolivianos y en la actualidad 6,87 bolivianos.
El reconocido periodista argentino de Radio Mitre, Eduardo Feinmann, señaló: “En el norte argentino los ahorristas ya prefieren la moneda boliviana. Ni el peso ni el dólar, la gente ahorra en el peso boliviano, que se ha convertido en refugio de valor para los ahorristas del norte argentino. Recurren al peso boliviano para hacer frente a la depreciación del peso argentino. Es increíble que la moneda boliviana valga más que el peso argentino”.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explicó que la población argentina en la frontera por las fluctuaciones de su moneda y la inflación ha optado por adquirir bolivianos.
“La gente prefiere ahorrar en bolivianos porque en Bolivia el tipo de cambio es fijo y no hay tendencia a devaluar y tampoco inflación”, precisó.
Añadió que con la inflación los argentinos cada vez compran menos con la misma cantidad de pesos, como ocurría en Bolivia los años 80.
Fuente: Pagina Siete