
El viceministro Arlem Lovera ratificó que el conflicto de Adepcoca de La Paz es interno y que el Gobierno respeta “la institucionalidad privada”.
En medio del conflicto latente por la creación de un tercer mercado de coca debido a la división en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), el viceministro de Coca, Arlem Benjamín Lovera, afirmó este miércoles que la normativa vigente en el país es muy clara y que no hay una dirección exacta identificada para el centro de expendio de ese producto en La Paz.
El mercado de Adepcoca está construido en la zona de Villa Fátima, en La Paz, y Alanes, en medio de la persistente división de la organización cocalera, optó por crear un tercer mercado en Villa El Carmen de la misma ciudad.
El lunes, los cocaleros liderados por Machicado realizaron una asamblea y determinaron dar un plazo al Gobierno (inicialmente dijeron hasta el 20 de julio y luego hasta el 7 de julio) para cerrar el mercado de Alanes.
Sin embargo, “el conflicto de Adepcoca es un conflicto interno, Adepcoca es una institución privada y nosotros (…) respetamos la institucionalidad privada, esperemos que dentro de Adepcoca puedan buscar los mecanismos de diálogo y de la concertación para buscar soluciones a este conflicto interno, no es un conflicto que tengan con el Gobierno”, respondió el Viceministro.
Además, la autoridad expresó su temor de que este conflicto perjudique otra vez la normal comercialización de la hoja de coca y con ello se agrave la “crisis” en el sector por los bajos precios del producto.
Lovera consideró que la crisis de los precios bajos de la coca deviene de la sobreproducción de la hoja permitida —según dijo— durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Fuente: Eju.Tv