FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

A los bolivianos se les complica la vida en Argentina, unos ahorran en dólares y otros retornan a Bolivia

La situación para las compatriotas bolivianos en las ciudades capitales como Buenos Aires, Argentina, por la devaluación del peso es complicada. Unos ahorran en dólares, pero otros comienzan a retornar a Bolivia, informó este martes, Demetrio Boyan, docente de la Universidad 3 de Febrero.

Al igual que en frontera, los precios de los productos de primera necesidad suben de precio, sin embargo, manifestó que a diferencia de Villazón, Yacuiba y Bermejo, en las capitales los connacionales prefieren ahorrar en moneda estadounidense.

“Hay algunos paisanos (bolivianos), en especial, aquella capa de profesionales que vinieron a trabajar acá están volviendo a Bolivia, es una cuestión bastante lógica. Uno sale de su país para buscar un horizonte mejor y ahora la Argentina, en este momento coyuntural, no se están mostrando cómo la mejor opción”, declaró el boliviano a Urgente.bo.

De acuerdo a Boyan, al menos dos millones de connacionales son los que residen en Argentina, pero no todos toman la decisión de retornar al Estado Plurinacional, porque están establecidos allá, tienen familia y habitan en el vecino país por más de 10 años. Y al igual que los argentinos, atraviesan por las dificultades económicas.

En la frontera los argentinos pasan a lado boliviano para comprar la moneda boliviana. 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 25 y así mantener sus ahorros. En las ciudades, es muy difícil encontrar el boliviano, es por eso que los argentinos y los migrantes deciden comprar el dólar.

“Acá (en las ciudades) es más el dólar que el boliviano, ese fenómeno es más fronterizo, esto ocurre en la frontera por la cuestión de proximidad. Acá, la opción para el argentino o migrante que quiere ahorrar, es el dólar. La otra opción es cruzar a Bolivia para mantener el valor adquisitivo de la moneda”, recalcó el connacional.

Un ejemplo es el transporte, si bien antes se cancelaba 15 pesos argentinos, ahora el pasaje subió a $ 30 (Bs 1,50). En las provincias el boleto es mucho más caro, está entre $ 60 (Bs 3,60) y $ 80 (Bs 4,80).

El kilo de pan antes costaba $ 100 (Bs 5.50) y ahora vale $ 120 (Bs 6.53). El valor del kilo de fideo es de $ 200 (Bs 10) y el arroz $ 250 (Bs 13,60).

Fuente: Urgente.bo

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más