FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Nueva sala de hemodiálisis de Viacha da esperanza a enfermos

Para realizar su tratamiento de hemodiálisis, Lidia Alanoca Alvarado tenía que viajar día por medio desde Viacha hasta el Hospital Holandés de la ciudad El Alto. Como tenía cita para el turno nocturno, retornaba a su casa a las 2:00 de la madrugada.

En los últimos días, la vida de Alanoca cambió gracias a la instalación de la nueva sala de hemodiálisis en el hospital de segundo nivel de Viacha. De su casa al centro de salud, tarda ahora 10 minutos, ya no las dos horas desde Viacha hasta El Alto.

Cuado la mujer se enteró de que tenía problemas renales, se trasladó a una clínica privada en El Alto. Pagó 850 bolivianos por sesión de hemodiálisis y continuó con el tratamiento por dos meses. En ese tiempo, la mujer gastó más de 3.000 dólares, todos sus ahorros. “No sabíamos que teníamos el servicio en el sistema público. Luego me enteré de que en el Hospital Holandés me podían hacer las diálisis”, contó.
La Ministra de Salud saluda a los comunarios en el acto.

Sólo había espacio en el turno de noche. “Entraba a las 18:00 y salía a las 23:00 o más. Llegaba a mi casa a las 2:00 de la madrugada porque no podía ni conseguir movilidad. Además, el frío me afectaba demasiado”, declaró. Ahora, con la nueva sala de hemodiálisis en Viacha, hace su tratamiento por la mañana y evita el frío gélido de las noches. “Puedo levantar cosas, caminar me siento mejor”, afirmó.

La nueva sala de hemodiálisis fue inaugurada ayer por la ministra de Salud, Gabriela Montaño. “Tenemos que garantizar que nuestra población no se enferme, por eso invertimos más de 2,3 millones de bolivianos en el equipamiento de este centro”, dijo la autoridad.

El Ministerio de Salud destinó 1.040.003 bolivianos y, por su parte, la Alcaldía erogó otros 1.292.259 bolivianos para habilitar este servicio con el fin de acercar el tratamiento de sustitución renal a la población de Viacha y los municipios aledaños.

Además de inaugurar esta infraestructura, la autoridad entregó cuatro máquinas de hemodiálisis, una planta de tratamiento de agua y cuatro sillones para la atención de los pacientes.

El Gobierno dotó también de cuatro tipos de fármacos, como soluciones ácidas, soluciones básicas, heparina sódica, eritropoyetina y hierro valorados en 117.003 bolivianos.

Paralelamente se entregaron insumos y reactivos para realizar pruebas gratuitas de creatinina y proteinuria para toda la población. Como un trabajo conjunto, el municipio de Viacha designó dos médicos, cuatro enfermeras y dos auxiliares de enfermería para la atención en la nueva unidad.
El ingreso a la sala de hemodiálisis en Viacha.

Atención para todos

La directora del nosocomio, Wilma Limachi, dijo que la sala comenzó a funcionar ocho horas diarias, pero en la medida que la demanda se incremente, podría funcionar las 24 horas del día en tres turnos.

Según la especialista, las autoridades coordina un acuerdo con la Caja Nacional de Salud (CNS) para atender a los asegurados que viven en Viacha. “Si hay pacientes (afiliados a la CNS) que están en Viacha y deben trasladarse a El Alto para hacer diálisis –y si concretamos un convenio– con todo gusto podemos atenderlos”, explicó.

“La enfermedad no sabe si tiene o no seguro. Se debe viabilizar para que todo paciente que tenga necesidad de usar las máquinas pueda acceder a este servicio”, sostuvo. Añadió que se buscará firmar el convenio “a la brevedad posible”.

Según datos del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, en Bolivia hay 4.400 pacientes con tratamiento de terapia de sustitución renal, de los cuales 2.780 reciben diálisis de forma gratuita por gestión del Gobierno. Para este fin, el Estado destina cada año 110 mil bolivianos para la atención de cada paciente.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más