FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hospital de Caranavi requiere especialistas en seis áreas

Para atender desde casos de tuberculosis hasta epidemias de dengue, además de atención a mujeres embarazadas, el hospital del municipio de Caranavi de los Yungas requiere especialistas en al menos seis áreas. Según la directora de este nosocomio, Adela Limachi, en la actualidad, sólo tienen expertos en tres áreas de salud.

“Estamos solicitando (profesionales) en seis especialidades. Requerimos un ginecoobstetra, un anestesiólogo, traumatólogo, neumólogo, imangenólogo y dermatólogo”, dijo a Página Siete la directora de este establecimiento de salud.

Limachi dijo que cubren la ausencia de especialistas con el apoyo de los médicos del Ministerio de Salud para fortalecer los servicios en las áreas rurales. “Pero ellos están un tiempo y luego se van”, precisó.

Advirtió que muchos de los pacientes sólo acuden al hospital cuando la enfermedad está en un estado avanzado. “Tal vez sea por la falta de información o la distancia”, dijo.

Según la médica, hay gente que viaja seis horas desde las comunidades hasta Caranavi para recibir atención. “Recorren trayectos aún más largos que un viaje a La Paz”, dijo.

La profesional informó que los casos que más se atienden en Caranavi y otros municipios de los Yungas son tuberculosis, leishmaniasis y dengue.

Según la profesional, el año pasado se registró una epidemia de dengue y en la actualidad hay algunos pacientes que padecen este mal en el centro de salud. Informó que también se incrementaron los casos de VIH.

En el nosocomio también atienden a los heridos de accidentes de tránsito y pacientes en el área materno infantil. “Esta última es la demanda de atención de los pacientes debido al crecimiento de la población”, puntualizó.

Otro de los problemas que enfrentan en el hospital es la falta de espacio, equipamiento y recursos humanos. “Sólo contamos con tres especialidades. Los otros son médicos de apoyo. Las necesidades son muchas y esperamos que las autoridades nos puedan coadyuvar para contar con un mejor sistema de salud en este municipio”, dijo.

Ante la alta demanda de pacientes, el personal operativo se ve obligado a duplicar sus turnos y suspender vacaciones o días de salida.

En Caranavi, dos personas perdieron la vida a causa del Arenavirus. Hasta la fecha no se reportaron nuevos casos. Ante esta situación, el hospital refuerza las tareas de control.

“Nosotros, de manera programada, llevamos adelante la desinfección de nuestras áreas quirúrgicas. El jueves se llevó adelante esta tarea en salas de internación, consultorios y emergencias. También se dan medidas de bioseguridad al personal con guantes y barbijos”, afirmó.

Control al personal

En la dirección del hospital de Caranavi se instruyó a todo el personal de salud y administrativo a someterse a un control de laboratorio. En especial, a todos los funcionarios que tuvieron un contacto con los pacientes que fallecieron por Arenavirus. Si sufren cualquier síntoma, deben informar de su estado a la dirección.

“Son 120 personas. Incluimos a la parte administrativa, médicos, especialidades, personal estadístico y de turno. En especial a quienes están a cargo de los pacientes que se realizarán las pruebas de laboratorio”, concluyó.

pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más