Inflación en Bolivia alcanza el 3,65% en mayo, la cifra más alta en años

  • El acumulado anual ya supera la proyección del Gobierno, llegando al 9,81%, casi igualando la inflación total de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un preocupante incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcando una inflación del 3,65% solo en mayo, la peor cifra mensual registrada en los últimos años. Este dato eleva la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año a 9,81%, superando con creces el 7,5% proyectado por el Gobierno en el Presupuesto 2025.

Prensa Libre

El salto es alarmante: en solo cinco meses, la inflación casi iguala el 9,97% registrado en todo 2024. Además, el 3,65% de mayo duplica el promedio mensual observado entre enero y abril, lo que refleja una aceleración inusual en el alza de precios.

Humberto Arandia, director del INE, calificó la situación como una “variación atípica” y atribuyó más de la mitad del incremento a factores como el agio, la especulación y los bloqueos. También señaló otros elementos clave, como la escasez de divisas —que impulsa el dólar paralelo—, el contrabando inverso, los problemas logísticos en el abastecimiento de carburantes y las bajas temperaturas que afectaron la producción agrícola.

Entre los productos con mayor impacto en la inflación destacaron la carne de res sin hueso, la carne de pollo, la cebolla, las bebidas gaseosas y el precio de los almuerzos. Arandia advirtió que este “momento exacerbado” tiene raíces en “condicionantes políticos”, aunque no detalló medidas concretas para frenar la tendencia.

Con este panorama, los bolivianos enfrentan un aumento sostenido en el costo de vida, mientras las autoridades aún no presentan una estrategia clara para estabilizar la economía.