Gobierno y cañeros aseguran abastecimiento de azúcar, pero difieren sobre la exportación

Cañeros y Gobierno coinciden en que el abastecimiento de azúcar está asegurado, pero el sector productivo solicita anulación del decreto que prohíbe la exportación del producto, y por ello este miércoles inician con los bloqueos a nivel departamental en Santa Cruz, mientras el Gobierno mantiene su posición indicando que no hay prohibición. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, aseguró que está garantizada la exportación.


El pasado lunes el sector cañero anunció las medidas a tomar ante la falta de respuesta de las autoridades nacionales, así como del Presidente y Vicepresidente, y hoy empezarán a bloquear las principales vías a nivel departamental.


El sector exige la anulación del decreto supremo 4680, de restricción a las exportaciones, aunque el ministro de Producción del Desarrollo y Economía Plural, Néstor Huanca, asegura que no hay motivo, los representantes señalan que al solicitar la certificación de abastecimiento, restringen la libre exportación.
Además otro de los pedidos del sector está en ser incluidos en el crédito SiBolivia, para apoyar la reactivación de los cañeros y por ende de la economía nacional, pero a la fecha no tienen una respuesta válida.


Los cañeros aseguraron que el abastecimiento está garantizado por lo que el decreto no tiene razón de ser, y por ello piden su anulación a las autoridades.


Tanto el Gobierno como los cañeros, coinciden, por separado, que el abastecimiento de azúcar está garantizado para el mercado interno, en lo que no se ponen de acuerdo es en la exportación, debido a las restricciones implementadas por el Gobierno a través del certificado de abastecimiento a precio justo.
El lunes por la noche y ayer, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo y Economía Plural ratifica abastecimiento de azúcar a mercado interno y garantiza exportación de producción excedente.


Huanca dijo que la provisión de azúcar al mercado interno y la exportación de la producción de azúcar excedente para esta gestión están garantizadas y que a la fecha no existen restricción alguna en las operaciones de comercio exterior del endulzante.


En conferencia de prensa, el ministro Huanca, con autorizaciones para la industria azucarera en mano, emitidas por el Viceministerio de Comercio Interno, explicó que a la fecha no existen restricciones para las operaciones de exportación de azúcar; por tanto, manifestó que no corresponde que el sector cañero se declare en emergencia.


«Como Gobierno nacional, en cumplimiento de la política de seguridad alimentaria, ratificamos que garantizamos el abastecimiento de azúcar en el mercado interno, a las familias bolivianas y la producción excedente para exportaciones», precisó la autoridad.


La producción de caña y de azúcar de la zafra de este año tendrá una oferta importante, tomando en cuenta que la industria azucarera proyectó un volumen de producción de 11,1 millones de quintales, tomando en cuenta que la demanda del mercado interno es de 9,2 millones de quintales de azúcar, pero la normativa exige a los ingenios tener como stock de seguridad alrededor de 1,5 millones de quintales de azúcar.


Respecto al interés del sector cañero para acceder a los créditos productivos SiBolivia, el ministro Néstor Huanca explicó que también se ha explicado que los Bs 1.261 millones con que cuenta este fondo es aplicable para apoyar la reactivación productiva con sustitución de importaciones de los sectores productivos, en este caso, micro empresariales, medianas empresas, grandes empresas, y también al sector agro industrial como productores de trigo.

Fuente: El Diario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más