CNS ajusta protocolos y ve difícil controlar la venta de órganos

La Caja Nacional de Salud (CNS) informó ayer que ajusta de forma estricta el cumplimiento de los protocolos para los trasplantes y la donación de órganos. Sin embargo, la entidad aseguradora reconoció que no se puede identificar si hubo una transacción económica o no previa a la operación.

“No podemos identificar (si hubo una transacción económica). (El trasplante) es un acto altruista. Eso puede ir desde el regalo de una caja de chocolates a un familiar o hasta no sé. Eso es propio de la persona que donará (un órgano)”, dijo ayer el gerente de la CNS regional La Paz, William de la Barra.

El ejecutivo explicó –en detalle- el estricto protocolo para un trasplante renal. “Si le pregunta (al donante) si está vendiendo. Responderá que no y dirá que es un pariente, es un familiar o un amigo y es un acto altruista. Dirá: ‘Yo quiero darle el riñón a este paciente’. ¿Qué le diremos? Entonces hacemos los protocolos”, aseguró.

Según la autoridad de la CNS, un donante dirá ante un notario de Fe Pública que su acción es “altruista”. “No le apretaremos el cuello para que diga que está cobrando, no (se puede hacer eso)”, declaró De la Barra.

Hace dos semanas, tres personas fueron aprehendidas por la “venta ilegal” de órganos. Otros tres trabajadores del Hospital Obrero de La Paz fueron arrestados en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

La Policía informó entonces que se encontró “un mercado negro” de venta de órganos al interior del nosocomio.

Los protocolos

El paciente que recibió el diagnóstico en un estadio cinco de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) debe ingresar a hemodiálisis y solicitar –mediante una nota dirigida a la jefatura de Nefrología del Hospital Obrero- el inicio de protocolo de trasplante renal.

El mismo paciente se encarga de encontrar y presentar al potencial donante. Una vez que se cumpla este plazo, en un consultorio externo se desarrollará la revisión de la historia clínica del potencial donante. En este proceso se explicará a la persona en qué consiste el trasplante y que la entrega de un órgano es una acción altruista, sin cobro de ningún tipo.

Una vez que el donante acepta continuar con el proceso del trasplante, se solicitará los estudios pertinentes. De acuerdo a los resultados se decidirá continuar o suspender con el protocolo.

Como siguiente paso, el donante deberá someterse a otras consultas en las áreas de cardiología, psiquiatría, psicología, neumología, gastroenterología, urología, odontología y cirugía vascular.

Después, el paciente deberá recibir una valoración de la especialidad de cirugía de trasplante.

Una vez que se ejecute este trabajo, el cirujano presentará el caso a un comité técnico que definirá los temas relacionados al procedimiento quirúrgico y al tratamiento.

El cirujano explicará al donante y al receptor el procedimiento de cómo se deberá firmar el documento de “consentimiento” entre ambos, según la CNS.

Luego, la unidad de asesoría legal intervendrá para que se inscriba ante un notario de Fe Pública la donación voluntaria.

Todo se realizará “cumpliendo con todos los requisitos solicitados en la Normativa Nacional sobre Trasplante”, agrega el documento.

Finalmente, se presentará el caso ante el “gran comité” para definir y ultimar detalles administrativos relacionados con la disponibilidad del quirófano y terapia intensiva, entre otras áreas.

El ejecutivo de la CNS de La Paz dijo que la atención en el Hospital Obrero es normal. Aseguró que se continuará con los siguientes trasplantes. Añadió que se realizará de dos a tres intervenciones cada siete días.

“Nos aproximaremos al Ministerio de Salud, nuestro ente regulador, para ajustar algunas normas que no nos competen a nosotros. No podemos estar en procesos transaccionales, nosotros somos médicos”, dijo.

Añadió que “su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y bajar los índices de hemodiálisis”.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más