
Censo: completan cartografía en 6 ciudades, falta el eje y El Alto
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la actualización cartográfica para el censo de marzo de 2024 concluyó en seis capitales de departamento del país, pero aun sigue en las ciudades del eje como La Paz, Cochabamba, El Alto y Santa Cruz. En esta última reportan un retraso debido al paro cívico de 36 días.
La entidad nacional informó, en un boletín, que la ciudad de Santa Cruz tiene un 56,6% de avance, pero sufrió una demora del 12% debido a que el paro cívico cruceño, que exigía el censo para 2023, dificultó el desarrollo normal del cronograma, como afirmó Juan Sabino Quisbert, director departamental del INE.
Para solucionar esta demora anunció la incorporación de un mayor número de personal en los primeros días de este mes para iniciar la tarea en las provincias de la región oriental.
Anunció que desde los primeros días de diciembre se incorporará más personal para iniciar la labor en las provincias. “En la ciudad se concluye con el trabajo hasta diciembre. En los dos primeros meses de 2023 se tendría que entrar a cantones y los distritos 13 y 14 de la parte periférica de la ciudad capital. Se tiene establecido concluir la etapa de la actualización cartográfica en julio de 2023”.
Cochabamba tiene un avance del 65,7%; la ciudad de La Paz un 62,2% y El Alto 38,6%. Carlos Santalla, director del INE de La Paz, explicó que entre julio y agosto de 2023 concluirán la actualización cartográfica de toda la región.
El funcionario añadió que la conclusión del trabajo dependerá de la celeridad con que se avance, el clima y otros factores. “En diciembre ingresamos a las provincias Camacho y Muñecas. Son las primeras en las que comenzamos el trabajo y cubriremos los primeros nueve municipios desde diciembre: Humanata, Puerto Acosta, Moco Moco, Escoma, Puerto Tarabuco, Ayata, Aucapata, Chuma y Quiabaya”, afirmó.
Para llevar adelante este trabajo el INE se fue reuniendo con los alcaldes, sus autoridades locales y anunció que para este mes contará con 70 brigadas. “Comenzamos con 34 brigadas en las ciudades de La Paz y El Alto. Ellas irán trabajando y en en diciembre vamos a duplicar este número. En nuestra planificación llegaremos a enero con 80 brigadas que van a cubrir toda el área dispersa”. Santalla reconoció que en un principio enfrentaron problemas de rechazo.
Camino al censo
Fechas. El censo debió realizarse el pasado 16 de noviembre. Tras una reunión del Consejo de Autonomías se decidió postergarlo hasta julio o agosto de 2024 y la entrega de resultados iba a ser dos meses antes de las elecciones.
Protestas. Tras el paro cívico, la nueva fecha es el 23 de marzo del 2024 y los resultados para escaños y cooparticipación se harán antes de las elecciones.
Fuente: Pagina Siete.