
Evistas ponen en la mira a 7 ministros y critican al Vice
En vísperas del ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), la facción evista observa a siete ministros. Además, critica al vicepresidente David Choquehuanca por su discurso de renovación.
Los ministros cuestionados son: Eduardo del Castillo (Gobierno), Iván Lima (Justicia), Édgar Montaño (Obras Públicas), María Nela Prada (Presidencia), Rogelio Mayta (Cancillería), Néstor Huanca (Desarrollo Productivo) y Remy Gonzales (Desarrollo Rural y Tierras).
Mañana se realizará el ampliado del MAS en la ciudad de Cochabamba. En esa reunión, en la que participarán organizaciones sociales y dirigentes departamentales de esa fuerza, se efectuará luego de que se registrara una nueva ola de impasses internos, cuyo punto álgido fue la denuncia del expresidente Evo Morales de un supuesto “plan negro” en su contra.
El diputado oficialista Ramiro Venegas señaló que en el ampliado también “limarán asperezas” que existen al interior de la sigla. Sin embargo, aseveró que habrá una evaluación de ministros del presidente Luis Arce, de los cuales siete son los más observados.
“Algunos diputados y sectores sociales no estamos de acuerdo con los ministros de Justicia, Gobierno, Desarrollo Rural y Tierras, Obras Públicas, Desarrollo Productivo, en realidad todos los ministros están en la mira”, sostuvo. El legislador añadió: “La ministra Prada traba nuestra labor de fiscalización, sólo envían lo que les conviene. Mayta brilla por su ausencia, no hay política internacional”.
El vicepresidente del partido, Gerardo García, señaló que harán una evaluación del aspecto político y del Gobierno. Agregó que existen muchos reclamos de la militancia y de sectores en torno a varios ministros de Arce.
“A nuestro Presidente le mienten algunos ministros. Vamos a hacer conocer a nuestro presidente cuáles son las debilidades para mejorar la gestión. Hay muchos ministros que no han hecho nada”, dijo García.
El dirigente cuestionó que las autoridades del Ejecutivo “no hagan nada para buscar justicia” por las víctimas de la crisis de 2019. “En vez de perseguir a los autores de las masacres, nos están persiguiendo a nosotros, eso vamos a evaluar, a qué se debe esa persecución”, enfatizó.
El secretario político nacional de MAS, Froilán Fulguera, explicó que los dirigentes departamentales emitirán su percepción sobre los ministros. Manifestó que luego de que se haga la evaluación, emitirán una resolución y la pondrán en conocimiento del primer mandatario.
“Hay mucha gente indisciplinada, pero en el análisis eso se va a discutir, porque cada dirigente dirá cómo es el trabajo de coordinación con cada ministro; seguramente llamarán la atención, de ahí saldrán las conclusiones. Hay algunos indisciplinados que quieren dividir el partido, pero vamos a buscar la unidad”, explicó.
Fulguera expresó que a su vez evaluarán a parlamentarios, asambleístas, concejales, alcaldes y gobernadores.
Choquehuanca
El 3 de octubre, en un acto en Sacaba (Cochabamba), el líder del MAS pidió al vicepresidente Choquehuanca apartar a los que llevan chismes dentro de esa fuerza política, porque “quieren enfrentar viejitos con jovencitos, con pretexto de renovación”.
El diputado oficialista Héctor Arce, ayer, cuestionó el discurso de renovación que difunde el segundo al mando del Estado. “Con el discurso de renovación hoy se pretende desplazar a toda esa gente que construyó el proceso de cambio”, declaró.
Venegas criticó que el Vicepresidente, “por hacer política”, deje relegada la agenda legislativa. “Se ha ido varios días a Europa y da informes, la Asamblea Legislativa no autorizó su viaje ¿qué ha traído en beneficio del país?”, cuestionó.
Fuente: Pagina Siete