
Comcipo anuncia juicios a 2 ministerios por el Cerro Rico
Una masiva marcha del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó ayer iniciar procesos penales a los ministerios de Culturas y Minería, además de la Comibol, por no haber “cumplido su deber de preservar el Cerro Rico”, anunció la titular cívica Roxana Graz. La movilización ratificó su pedido para que el censo se haga en 2023 y una ley consensuada para la explotación del litio.
“Ya nos hemos cansado de pedir y como la justicia nos ha refrendado que somos custodios del Cerro Rico, ahora vamos a empezar con los juicios por incumplimiento de deberes al Ministerio de Culturas, Ministerio de Minería y la Comibol. Pronto nos veremos en estrados judiciales porque no han cumplido con su deber de cuidar este precioso Cerro Rico”, confirmó Graz ante la masiva concurrencia que participó de la marcha por el centro potosino.
Agregó que las autoridades “no han hecho nada y ahora (el cerro) está en estado crítico”, luego recordó la acción popular que Comcipo hizo el 2021 para frenar los trabajos y preservar la montaña. “Pese a todo eso, las autoridades no reaccionaron y siguieron con la misma retórica sin defender los intereses del pueblo”, enfatizó.
El 21 de septiembre, el gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ramil Silvestre, informó que existen 113 hundimientos en el macizo de plata. Ante ello, Camilo Vera, asesor legal de la Comisión de Medio Ambiente y Minería del Concejo Municipal de Potosí, acusó a la Comibol de no llevar adelante los planes de restauración del macizo que fueron instruidos a través de una resolución constitucional en febrero de este año.
En 2021 se conoció que el cerro potosino, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), corre riesgo de perder ese título por su deterioro.
Censo en 2023
La potosinidad también exigió ayer en la marcha la realización del censo en 2023 y no en 2024, como promueve el Gobierno.
“Con el resto de los departamentos pedimos al Gobierno central que el censo sea en 2023”, demandó el dirigente del magisterio urbano Luis Velásquez.
Por su lado Graz destacó la importancia de que la encuesta sea el próximo año. “El censo es muy importante para tener un nuevo padrón electoral saneado y después se debe ir a un nuevo pacto fiscal para la redistribución de ingresos”, precisó.
Los potosinos exigieron también al Gobierno una ley consensuada con ellos para la explotación del litio y para ello hoy se iniciarán mesas técnicas en Potosí para elaborar un proyecto de ley que será enviado en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En la marcha
Oficinas. La marcha de los cívicos demandó al Gobierno que las oficinas de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se trasladen a la ciudad de Potosí, porque “el litio es de esta región, es de Potosí”, aseveró la titular cívica Roxana Graz.
Cerro. Al argumentar los juicios que iniciarán a los ministerios de Culturas y Minería, por no cuidar el Cerro Rico, Graz recordó la acción popular que presentaron en 2021 para frenar los trabajos en la montaña y que fue rechazada por los mineros cooperativistas.
Fuente: Pagina Siete