
Analista Coca: Se viene un mes complicado para el Gobierno y debe haber ajustes en el Gabinete
“El Gobierno tiene un mes de octubre complicado”, aseguró este miércoles el analista político Paúl Coca quien ve una escalada de conflictos afectarán la admnistración de Luis Arce. Organizaciones sociales y cívicos anunciaron movilizaciones, y es por ello que para desactivarlos sugiere » ajustes urgentes» en el Gabinete del presidente Luis Arce.
Esta mañana, una masiva marcha de Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos partió rumbo a La Paz y prever llegar a mediodía a la sede de Gobierno en demanda de pliego petritorio de 41 puntos. Una de ellas es la creación del Colegio Militar Indígena Aymara. A la movilización se sumaron las Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.
“Se viene un panorama muy complicado y muy complejo para el Gobierno de Luis Arce en octubre. El Gobierno minimiza los conflictos y eso está mal, hay que ser muy realistas en eso. Dos, el Gobierno ni siquiera quiere sentarse a negociar con ellos, si los invita a un diálogo, pone sus condiciones y ese diálogo condicionado hace que los sectores radicalicen más sus protestas”, advirtió el politólogo en declaraciones a Urgente.bo.
Los maestros urbanos de La Paz, es otro de los sectores que anunció concretar el bloqueo de las mil esquinas’. El sector José Luis Álvarez pide la abrogación de los decretos supremos 4716 y 4783. El dirigente desconfía que los ahorros de la jubilación pasen en su totalidad a la Gestora Pública.
En Santa Cruz, el Comité Interinstitucional definió que el Censo Nacional de Población y Vivienda debe llevarse ‘sí o sí’ el 2023. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, señaló que la única forma para que asistan a la reunión técnica convocada por el Gobierno para el 11 de octubre, es la abrogación del Decreto Supremo 4760, que establece que la consulta se realice entre mayo y junio del 2024.
“El Gobierno dice que había en el cabildo cruceño era reunión de amigos y el vocera cada vez que habla complica más al mismo Luis Arce. Además, Evo Morales es el que hecha más gasolina al fuego, porque Morales no se estrella con Rómulo Calvo, Luis Fernando Camacho o Adepcoca, se estrella contra el mismo Gobierno, el ministro de Justicia, Iván Lima, que es hombre de confianza del presidente Luis Arce”, agregó Coca.
Morales acusó al Ministro Lima de ser quien filtró el informe de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) sobre las ejecuciones extrajudiciales y torturas a un grupo armado en el hotel Las Américas el 2009 a los medios de comunicación bolivianos.
El exmandatario escribió en Twitter: “Prometió reforma judicial, pero ejecuta una persecución judicial contra la dirigencia nacional del MAS-IPSP. Habla de independencia judicial y actúa como juez para liberar de culpa al presidente del Consejo de la Magistratura involucrado en el cuoteo de cargos en la justicia”.
¿Qué debe hacer el Gobierno para desactivar los conflictos?
De acuerdo al analista político, lo que debe hacer el presidente Luis Arce son “ajustes urgentes” en su Gabinete. “Lo primero es el cambio de ministros, hay ministros que no son interlocutores válidos, hay ministros que no son creíbles para las organizaciones sociales que son afines al MAS. Hay que cambiar ministros”, sostuvo.
Remarcó que no son cuestionados por la oposición, sino las mismas bases sociales que desde el año pasado pidieron al presidente Luis Arce los aleje. Indicó además que si bien el Gobierno predica una política del diálogo, “deja de lado la política de acción”.
Fuente: Urgente.bo