
- Presidente del Tribunal Supremo Electoral exhorta a la Cámara de Diputados a aprobar ley transitoria
En medio de la incertidumbre y la creciente preocupación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha revelado que la entrega de la lista de preseleccionados para las elecciones judiciales no se ha materializado, lo que ha dejado en el aire la fecha para la celebración de estos cruciales comicios.
A pesar de esto, el TSE no ha anunciado una nueva fecha y, en su lugar, ha urgido a la Cámara de Diputados a acelerar la aprobación de una ley transitoria que permita avanzar en el proceso.
El plazo límite para la entrega de la nómina de candidatos venció el pasado lunes 4 de septiembre. Esta entrega era fundamental para que el TSE pudiera llevar a cabo la organización adecuada del proceso electoral y programar la fecha de los comicios, originalmente prevista para el 3 de diciembre.
Frente a esta situación de impasse y la demora en la discusión y aprobación de la ley que regula las elecciones judiciales, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, ha expresado su preocupación y la incertidumbre que rodea a estas elecciones.
En una conferencia de prensa, Hassenteufel señaló que actualmente no pueden fijar una nueva fecha concreta para la realización de las elecciones y advirtió que existe la posibilidad de que no se lleven a cabo este año.
«Es posible que no podamos hacer la elección este año y que tengamos que hacerla en el mes de enero, en la segunda o tercera semana, pero no podemos fijar un día específico», declaró el presidente del TSE.
La ley que regula la preselección y habilitación de candidatos a magistrados de las elecciones judiciales estipula un plazo de 90 días para su organización. Hassenteufel subrayó la importancia de este plazo, considerándolo como el mínimo necesario para llevar a cabo una elección seria y adecuada en condiciones óptimas, aunque reconoció que, idealmente, se necesitaría más tiempo.
«Todos debemos hacer el mejor esfuerzo para poder cumplir con ese mandato (realizar las elecciones judiciales) deberíamos, tal vez, exhortar a la Cámara de Diputados a que pueda tratar este proyecto en el tiempo más breve posible», instó el Presidente del TSE.
Sin embargo, el vocal Tahuichi Tahuichi agregó una perspectiva diferente al debate al afirmar que el plazo requerido para la preparación de las elecciones judiciales era de 120 días, y criticó lo que calificó como un «fracaso» de la Asamblea Legislativa Plurinacional al no haber cumplido con los plazos iniciales.
El 31 de agosto, la norma consensuada fue aprobada en la Cámara de Senadores con una mayoría de dos tercios. El presidente de esta instancia legislativa, Andrónico Rodríguez, hizo un llamado urgente para que la norma sea ratificada, con el objetivo de viabilizar la celebración de las elecciones.
Desde el 27 de abril, el proceso electoral se encuentra paralizado debido a una acción de inconstitucionalidad abstracta, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la viabilidad de realizar las elecciones judiciales en el plazo previsto. La incertidumbre y las tensiones políticas continúan en aumento mientras el país espera ansiosamente una resolución que permita avanzar en este proceso fundamental para la democracia.