
Cuba denuncia red de trata de personas que recluta cubanos para luchar en Ucrania
- Ministerio de Relaciones Exteriores cubano revela operación de tráfico humano desde Rusia y se compromete a tomar medidas enérgicas
El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano anunció hoy el descubrimiento de una red de trata de personas que opera desde Rusia, reclutando ciudadanos cubanos tanto en territorio ruso como en Cuba para luchar en el conflicto bélico en Ucrania.
En un comunicado oficial, el gobierno cubano expresó su firme repudio a estas prácticas y prometió tomar medidas enérgicas contra los responsables.
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba, el Ministerio del Interior del país caribeño ha detectado y está trabajando activamente en la neutralización y desarticulación de esta red de tráfico humano que opera desde Rusia.
Esta operación busca incorporar a ciudadanos cubanos residentes en Rusia y algunos procedentes de Cuba a las fuerzas militares que participan en las operaciones bélicas en Ucrania.
Aunque el comunicado proporciona pocos detalles sobre la operación en curso, se confirma que se han iniciado procesos penales contra los involucrados en esta actividad ilegal.
La declaración del gobierno cubano subraya la postura histórica de Cuba en contra del mercenarismo y su activo papel en las Naciones Unidas en la denuncia de estas prácticas.
Enfatiza que Cuba no forma parte del conflicto en Ucrania y que tomará medidas enérgicas contra cualquier persona que participe en trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo que involucre a ciudadanos cubanos.
Hasta el momento, no se ha informado de ninguna detención de personas presuntamente implicadas en la red de tráfico de personas.
En septiembre, surgieron informes en redes sociales de cubanos que afirmaban estar sirviendo en las fuerzas armadas rusas y alegaban haber sido engañados y maltratados cuando se negaron a participar en la guerra.
Sin embargo, estas acusaciones no han sido verificadas de manera independiente, y la cantidad de cubanos que podrían estar combatiendo para Rusia sigue siendo incierta.
Este sorprendente informe llega en un momento en que Rusia está realizando esfuerzos para reforzar sus fuerzas en Ucrania, tras sufrir grandes pérdidas en el campo de batalla y con el futuro del grupo mercenario Wagner en duda.
A principios de año, Moscú anunció un plan para aumentar en un 30% el número de efectivos de sus fuerzas armadas, alcanzando así 1,5 millones de soldados. Además, en julio, la Duma estatal rusa votó a favor de ampliar la edad de reclutamiento militar, incluyendo a ciudadanos de 18 a 30 años.
Históricamente, el ejército ruso ha contado con el respaldo de mercenarios contratados por el grupo Wagner. Sin embargo, la muerte del líder de dicho grupo, Yevgeny Prigozhin, quien lideró un motín efímero contra Moscú en junio, ha dejado en duda si Rusia continuará utilizando a las fuerzas de Wagner en su guerra en Ucrania.
Hasta el momento, el gobierno ruso no ha respondido de manera inmediata a las acusaciones presentadas por Cuba.
Es importante destacar que Cuba ha defendido a Moscú, su antiguo aliado de la Guerra Fría, durante su conflicto con Ucrania. La isla fue un importante aliado de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y las relaciones entre La Habana y Moscú han permanecido cordiales desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.
En mayo de este año, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su condena a la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia en una entrevista a la cadena estatal rusa RT. Además, criticó las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Rusia, al tiempo que anunciaba proyectos de cooperación y colaboración rusos en desarrollo en Cuba.
La crisis económica que atraviesa Cuba ha sido mitigada en parte por la ayuda alimentaria y el suministro de petróleo proporcionados por Rusia. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, ambos países han firmado acuerdos que prometen un aumento significativo de la inversión extranjera rusa en Cuba.
Los analistas señalan que este inusual anuncio por parte del gobierno cubano refleja una profunda preocupación, dado que Rusia ha ofrecido a los combatientes extranjeros suculentos incentivos financieros, lo que podría ser especialmente atractivo para ciudadanos cubanos en medio de la crisis económica que enfrenta la isla.
Expertos en relaciones internacionales también sugieren que esta revelación podría indicar tensiones crecientes entre Cuba y Rusia, ya que Cuba, un país históricamente leal a sus aliados, parece sentirse humillada y explotada por la situación de sus ciudadanos en Rusia.