
Choferes bolivianos expresan su indignación y amenazan con pedir el desalojo de empresas peruanas
- El conflicto entre transportistas de Bolivia y Perú se intensifica debido a un paro nacional anunciado por los peruanos
Representantes de los choferes bolivianos expresaron su molestia y frustración este martes en una conferencia de prensa.
La tensión entre ambos grupos se ha incrementado debido al anuncio de un paro nacional por parte de los transportistas peruanos, programado para el 11 de septiembre.
Entre las demandas de los transportistas peruanos se encuentra la restricción de la circulación de camiones bolivianos en su territorio, especialmente hacia los puertos secos en la frontera.
Los peruanos argumentan que los bolivianos están recibiendo un precio subvencionado de combustible y que esto está teniendo un impacto negativo en la calidad del aire en Perú.
«Basta de humillación», declaró con firmeza Lucio Gómez, el ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, mientras expresaba su descontento por la situación. Gómez destacó que el transporte pesado en Perú no puede alegar discriminación, ya que cuentan con un asombroso total de 120 mil unidades, en comparación con las 20 mil de Bolivia.
El ejecutivo del sindicato de camioneros, Pedro Quispe, se unió al coro de desacuerdo y aseguró que no permitirán la instalación de puertos secos, tal como pretenden los transportistas peruanos. Además, considera que las acusaciones de contaminación por parte de los peruanos son simplemente una excusa para desalojar a los bolivianos de su país.
En cuanto a las empresas peruanas, Quispe denunció que están controlando el comercio de productos bolivianos y sometiendo a los transportistas mediante la imposición de costos de flete. En respuesta, los choferes bolivianos advirtieron que podrían solicitar el desalojo de grandes empresas comerciales peruanas de Bolivia, incluyendo a destacadas compañías como Alicorp Alpasur, Ransa, Aceites Fino, Pil Andina, Leche Gloria y Compass.
Quispe también planteó que los empresarios bolivianos tienen la capacidad de hacerse cargo del comercio de productos nacionales sin la intermediación de empresas peruanas.
Gómez enfatizó que los transportistas están profundamente molestos y están dispuestos a luchar por sus derechos. «Si quieren lucha, la vamos a dar porque somos bolivianos», afirmó con vehemencia.
Además de sus preocupaciones sobre la circulación de camiones y las empresas peruanas, los dirigentes también exigieron que el Gobierno boliviano tome medidas para proteger a los transportistas del país. En particular, solicitaron acciones por parte del Viceministro de Transporte o su renuncia inmediata si no se abordan sus inquietudes.
La tensión en la región continúa en aumento mientras ambas partes buscan resolver sus diferencias en medio de un panorama incierto. La comunidad internacional sigue de cerca este conflicto, esperando una resolución pacífica que evite una escalada de tensiones en la región.