
Campesinos solicitan declaración de desastre ambiental en el lago Titicaca: Alcalde de Copacabana llama a la acción estatal
- Teófilo Choquevilca destaca la falta de recursos municipales y aboga por una cooperación entre Bolivia y Perú
En medio de crecientes preocupaciones sobre la salud del icónico lago Titicaca, los campesinos de la región han lanzado un apremiante llamado a declarar un desastre ambiental en el área.
En respuesta, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevilca, ha expresado su preocupación por la capacidad financiera limitada del municipio para abordar este desafío, instando a una acción coordinada entre los Gobiernos de Bolivia y Perú.
En una declaración realizada ayer, Choquevilca reconoció la gravedad de la situación y la necesidad urgente de abordar la contaminación que afecta al lago Titicaca, pero subrayó la falta de recursos económicos locales. «Como municipio, no tenemos los suficientes recursos económicos», afirmó el alcalde.
«Lo que puedo hacer es concienciar a nuestra comunidad, organizar talleres y seminarios, y participar en proyectos de forestación con la Gobernación. Sin embargo, esta es una tarea que requiere una acción estatal más amplia».
El alcalde Choquevilca señaló que si bien la contaminación proviene en parte de áreas cercanas como El Alto, la mayor afectación se registra en el lado peruano del lago. «Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero necesitamos que el Estado central se involucre y aporte recursos significativos para abordar este desafío», enfatizó.
Choquevilca también propuso un enfoque educativo en la lucha contra la contaminación ambiental, similar al modelo europeo. El alcalde manifestó su admiración por la conciencia ambiental y la educación en medio ambiente que se fomenta en Europa, y sugirió que este enfoque debería incorporarse en la currícula escolar. «Los europeos son muy educados en el manejo del medio ambiente», destacó. «Debemos aspirar a que las nuevas generaciones en nuestra región reciban una educación similar, para que puedan heredar un entorno más limpio y saludable».
Con una mirada preocupada hacia el futuro, Choquevilca concluyó: «Nosotros nos vamos a ir borrando del planeta, pero habrá otros que van a ir retoñando. Esas generaciones futuras deben adoptar una educación del medio ambiente, tal como lo hacen en países europeos. En lugares como La Paz, observamos que la gente todavía arroja basura y plásticos en lugares públicos, y eso es algo que debemos cambiar».
La llamada del alcalde de Copacabana resalta la importancia de abordar urgentemente la crisis ambiental en el lago Titicaca y la necesidad de una colaboración estrecha entre los gobiernos de Bolivia y Perú para preservar este recurso natural invaluable.