Medio Ambiente revela que la Alcaldía paceña aún no entregó informes sobre la estabilidad de los suelos de Sak»a Churu

El Viceministerio de Medio Ambiente está preocupado porque la Alcaldía de La Paz anunció la instalación de un nuevo relleno sanitario en un sector colindante al actual botadero, donde hubo una deslizamiento el 15 de enero, pero hasta el momento no existe un estudio que certifique que esa área es «estable».

«Tenemos una preocupación en el Viceministerio, porque el lugar (Sak»a Churu) estaría apenas distante del relleno sanitario actual. Entonces, si ésa es la decisión del Alcalde mínimamente debe presentar un informe que asegure que estos terrenos son estables, porque son parte de una misma formación», manifestó la viceministra Cinthya Silva.

«Para Alpacoma, que ha sido remecido por el deslizamiento de la basura, hasta ahora no se ha presentado un informe que diga que está estable y cómo podemos estar seguros que metros más allá podemos poner otro relleno sanitario si no hay estudio geológico o de suelos», aseguró.

El 14 de junio, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que el nuevo relleno sanitario se ubicará en Sak»a Churu, un sector cercano al actual vertedero, y que tiene la aquiescencia de la comunidad del área, aunque posteriormente aparecieron otros dirigentes que rechazaron la iniciativa.

Además, Silva reveló que hasta el momento, 17 días después de la solicitud de ampliación del plazo para el funcionamiento de ese vertedero, no se haya presentado ninguna solicitud para instalar en nuevo botadero ni ningún estudio.

«El alcalde anunció por los medios que tiene una alternativa en Sak`a Churu, pero no presentó un solo documento que respalde que ésa es una buena elección, cuál es la superficie, si ya lo compró, y menos aún si ha iniciado los estudios; por ejemplo los geológicos y de impacto ambiental», manifestó la autoridad.

«Mi opinión es que el Alcalde está manejando los residuos sólidos en los medios y no en la realidad», criticó Silva.

El 15 de enero de 2019, la macrocelda 4 del depósito de desechos de Alpacoma sufrió un deslizamiento, que generó el derrame de 200.000 toneladas de basura en descomposición y 10.000 metros cúbicos de líquidos lixiviados.
Diez horas antes, los obreros de la empresa Tersa, que administra ese relleno, advirtieron sobre la presencia de rajaduras de consideración.

Ante el desastre, los comunarios de Achocalla bloquearon el ingreso al botadero, de modo que la basura se quedó en las calles de La Paz. Luego de las negociaciones, Revilla se comprometió a cerrar de manera definitiva ese vertedero, para lo cual anunció que buscará otro terreno para depositar la basura.

Silva indicó que su despacho envió una nota a la Gobernación para que informe si la Alcaldía paceña presentó la documentación que respalde Sak»a Churu, pero no hubo respuesta.

Recordó que las autoridades del Gobierno Departamental de La Paz podrían ser pasibles a un proceso por incumplimiento de deberes si es que otorgan la licencia ambiental sin el debido sustento, es decir sin estudio a diseño final, de impacto ambiental, las evaluaciones de riesgo, además de criterios técnicos.

ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más