TCP ordena al TSE inscribir al MTS y garantiza cronograma electoral

  • El Tribunal Constitucional Plurinacional anuló fallos en contra del partido político, base de la Alianza Popular, y ordenó al TSE proceder con su inscripción para evitar alteraciones en el proceso electoral.

En un decisivo fallo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó las resoluciones de dos salas constitucionales que habían afectado al Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido integrante de la Alianza Popular, coalición que postula a Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia. La medida busca garantizar el normal desarrollo de las elecciones generales del 17 de agosto.

Prensa Libre

Durante una conferencia de prensa, el tribuno Iván Espada detalló que el TCP emitió tres resoluciones para brindar certidumbre al proceso electoral. «Se rechaza la medida cautelar y se mantiene vigente la inscripción del MTS», afirmó Espada, subrayando el compromiso del órgano constitucional de respetar el cronograma electoral y evitar cualquier alteración.

Conflictos previos y decisiones clave

El fallo del TCP responde a dos acciones judiciales previas. Por un lado, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Beni había ordenado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cancelar la personería jurídica del MTS y suspender su participación en los comicios. Por otro, la Sala Constitucional de La Paz había concedido una tutela a Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, argumentando irregularidades en su expulsión del partido y falta de renovación de su directiva.

Sin embargo, el TCP dejó sin efecto ambas decisiones, asegurando que el MTS mantenga su participación en la contienda electoral. «El principio de coordinación entre instituciones es fundamental para garantizar elecciones transparentes y oportunas», destacó Espada.

Avances en las postulaciones

Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que se recibieron 3.290 postulaciones a nivel nacional, las cuales están en proceso de verificación. «Este viernes 6 de junio se publicará la lista oficial de candidatos habilitados», precisó, en línea con el calendario electoral establecido.

Con esta decisión, el TCP reafirma su rol como garante de la estabilidad institucional y allana el camino para que el proceso electoral avance sin contratiempos, en medio de un escenario político marcado por altas expectativas y disputas legales.

La atención ahora se centra en el TSE, que deberá materializar las disposiciones del TCP y asegurar que todas las fuerzas políticas cumplan con los requisitos para competir en las urnas.