Mostajo pasó de ser muy activo a tener un perfil bajo

Desde que retornó al país, después de que la pandemia llegara a Bolivia, el embajador de Ciencia y Tecnología Mohammed Mostajo-Radji fue muy activo en sus redes sociales, en las que informaba sobre reuniones, compras de insumos y equipos, y hasta difundía imágenes como las que retratan que procesó pruebas de la Covid-19 en laboratorios de tres ciudades.

No obstante, después de que estalló el caso de los respiradores (a mediados de mayo), Mostajo bajó el perfil. Su último mensaje en su página de Facebook data del 17 de mayo, cuando hizo una “aclaración” sobre “el proceso de compra de equipamiento e insumos para Covid-19 en Bolivia”.

Después de su posesión como embajador, el 13 de febrero, Mostajo reflejó en sus redes varias actividades que llevó adelante con esa investidura.

Pero después de que el 10 de marzo se registraran los primeros positivos en el territorio nacional, Mostajo se concentró en la pandemia. El 15 y el 19 de ese mes publicó dos videos para informar acerca de los peligros de la Covid-19.

Pero fue en el segundo video que hizo el anuncio de su retorno a territorio nacional. “Anoche mientras grababa mi segundo video sobre el coronavirus me di cuenta que mi país me necesita y que ahora mismo puedo hacer más estando en Bolivia que en el exterior”.

En el mensaje agregó que no sabía el tiempo que iba a permanecer en Bolivia ni el frente de lucha en el que sería de más ayuda. “No sé hasta cuándo estaré en el país, estaré el tiempo que sea necesario. Todavía no sé en dónde seré de más ayuda: Cenetrop, hospitales, en el centro de monitoreo de la Casa del Pueblo. Pero ahí estaré”, agregó entonces.

Luego, ya en el país, el 21 de marzo, publicó la foto de una reunión en la que participó con representantes de organismos internacionales, en la Casa Grande del Pueblo. “Hoy me incorporé a las mesas de trabajo gubernamentales en nuestra reunión con Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Además de ese encuentro, el 30 de abril, Mostajo compartió un tuit de la representación de Unicef en Bolivia, en el que se indicaba que su persona y dos autoridades del Gobierno “discutieron la compra de insumos y contratación de personal médico” con el representante de esa organización internacional.

El 27 de marzo, Mostajo informó que Bolivia mantendría los estándares internacionales más altos para controlar la pandemia. “Personalmente estoy supervisando varias de las decisiones biomédicas”, aseguró y agregó que “estamos en contacto” con colaboradores de la OMS y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y otros. “Ahora más que nunca debemos coordinar con los expertos, ya que no permitiremos errores en el manejo de la salud de los bolivianos”, afirmó en aquella oportunidad.

500 ventiladores
El 1 de abril, Mostajo informó que el Estado compró “500 ventiladores pulmonares”. “Quiero resaltar el arduo trabajo de las personas que han realizado las compras (…). La coordinación rápida entre las distintas agencias gubernamentales ha sido clave para la compra”, destacó en su mensaje.

Ese mismo día publicó un video en el que se lo ve en el centro de atención estratégica de la Covid-19, en la Casa Grande del Pueblo. “Estamos instalando 500 camas de terapia intensiva y 1.080 camas de internación en todo el país. Hasta el momento lo más difícil ha sido encontrar 500 ventiladores que no solamente cumplan todos los requisitos de la OMS. Los hemos encontrado y los ventiladores estarán llegando la próxima semana”.

El 5 de abril, en respuesta a algunas publicaciones, Mostajo negó su participación en la compra de ventiladores, afirmando que ese hecho “no podría estar más lejos de lo correcto (…)”. “Mi función fue solamente hacer que las cosas fluyan”, aseguró.

Procesar pruebas

El 9 de mayo dio a conocer que procesó pruebas en la ciudad de Trinidad (Beni), donde se habilitó un equipo PCR. “Para asegurarme que todo el equipamiento esté funcionando, personalmente procesé muestras y controles”, comentó.

Dos días después estuvo en Sucre (Chuquisaca), donde también procesó pruebas. “El laboratorio de referencia para el departamento de Chuquisaca se encuentra totalmente habilitado”, aseguró entonces. Después, el 12 de mayo, hizo lo propio en Tarija. “Estuvimos hasta altas horas de la noche trabajando con las funcionarias del laboratorio de referencia dotado por el Gobierno”, indicó aquella vez.

En la comisión mixta que investiga la compra de los ventiladores, los legisladores Ciro Zabala y Edwin Rodríguez coincidieron por separado en que uno de los funcionarios a ser investigados es Mostajo.

Rodríguez adelantó que la comisión se reunirá este viernes para definir el orden y modalidad para pedir los informes sobre este caso.

“El embajador Mostajo mantiene un silencio muy curioso, porque él fue quien el 1 de abril anunció la compra de los 500 respiradores”, dijo el diputado David Ramos, exjefe de bancada del MAS.

Página Siete, en busca de una contraparte, trató de comunicarse sin éxito con los ministros de la Presidencia y de Comunicación, así como con el embajador Mostajo. Ninguno de ellos respondió al requerimiento de este medio.

El 15 de mayo, Mostajo publicó el siguiente mensaje: “Aprovecho a aclarar que tanto los contratos como los informes técnicos son potestad del Ministerio de Salud”.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más