
Los Bonos Soberanos de Bolivia continúan en caída libre, según el último reporte de Bloomberg. Los bonos en dólares de Bolivia con vencimiento en 2028 cerraron a 49,5 centavos de dólar, menos de la mitad desde que ingresaron al mercado financiero de Nueva York hace seis años.
Las autoridades bolivianas han detenido a 13 personas y controlado 100 sitios de venta de dólares, según declaraciones del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en un intento de frenar el surgimiento de un mercado negro en dólares debido al temor a una posible devaluación.
Mauricio Ríos García, analista financiero, señala que «Ecuador tiene un rendimiento de deuda menos peor que el de Bolivia hacia 2030.
Solamente Argentina y Venezuela están peor en el vecindario».
El Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia atribuyó la caída en el valor de los Bonos Soberanos a la crisis internacional y a la subida de tasas de interés, lo cual provoca incertidumbre en los mercados financieros.
Sin embargo, afirma que la pérdida de valor afecta a todos los títulos cotizados en el mundo. La situación sigue preocupando a los inversionistas y analistas financieros que observan de cerca la evolución de la economía boliviana.