FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Bolivia ya no registra la Delta y analiza reducir medidas pronto

El Ministerio de Salud informó que en el país ya no circula más la variante Delta, considerada la más letal de las mutaciones que presentó la Covid-19 desde marzo del año 2020. Esta cartera de Estado anunció que en las próximas semanas analizará una reducción de las medidas de bioseguridad en la población.

“Después de haber realizado un estudio de secuenciación genómica de las muestras tomadas, podemos decir que en el país ya no encontramos casos de variante Delta. El 100% (de los análisis realizados) corresponden a la Ómicron. Se detectó, por el momento, (sub-variante) BA.2”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, ayer durante la presentación del informe epidemiológico del país.

En septiembre, la revista británica The Economist -de acuerdo con un estudio científico- advirtió que las vacunas por sí solas pueden no ser suficientes para controlar la variante Delta. Este informe reveló que la variante originada en India es mucho más transmisible que la cepa original del coronavirus. Por ejemplo, alguien infectado con Delta contamina a otras 5 o 9 personas en comparación con 2 o 3 de la cepa original.

Además, según el estudio, las personas vacunadas parecen tener altas cargas virales a causa de la variante Delta. Ello aumenta el riesgo de que propaguen la enfermedad; sin embargo, uno de los efectos positivos de los fármacos es que reducen el periodo de tiempo del cuadro infeccioso.

El Ministerio de Salud reportó, en septiembre pasado, que sólo cuatro personas fueron infectadas con la Delta y a diferencia de todo el mundo, esta variante no se convirtió en dominante en el país.

Esta mutación también fue identificada el año pasado por los estudios de genotipificación que hizo el Seladis de la UMSA y que su presencia pudo ser más peligrosa que otras porque ataca a personas más jóvenes y sus síntomas se confunden con una gripe común: provoca flujo nasal, dolor de garganta muy fuerte y problemas digestivos.

En cambio, la Ómicron llega a ser más contagiosa pero sus síntomas no son tan letales como la Delta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que su presencia podría significar el fin de la pandemia y que se convierta en una endemia. Es decir, que es previsible lo que pueda suceder.

Auza dijo ayer que las proyecciones que hizo el Ministerio de Salud se están cumpliendo. “En su momento anunciamos que (…) la presencia de la Ómicron podía significar ser menos letal, pero más contagiosa. Nuestras predicciones hoy se están cumpliendo, a pesar de que algunos dirigentes del gremio médico manifestaban que, en son de mofa, debíamos recibir a la Ómicron con banda”, sostuvo.

La autoridad informó que la anterior semana sólo registraron cuatro casos de personas fallecidas por covid en el país y la tasa de letalidad de la cuarta ola es del 0,6%. “Los datos demuestran que la pandemia -poco a poco- nos está mostrando resultados de esperanza de la estrategia integral que estamos implementando”, precisó.

Medidas de bioseguridad

Auza advirtió que estos resultados no deben significar “bajar la guardia” respecto a las medidas de prevención. “El hecho de que la letalidad está disminuyendo y que estemos mostrando una disminución de casos, significa que de aquí a pocas semanas o meses vamos -Dios así lo quiera- a contar con que esta enfermedad se constituya en endemia”. Agregó que los resultados obtenidos hasta la fecha se deben a la vacunación con esquema completo y pidió a la población acudir a sus refuerzos ya sea con la tercera o cuarta dosis. “Queremos decir a la población boliviana que debemos tomar la eliminación de las medidas de bioseguridad con total prudencia. Podemos comenzar a analizar estos elementos, pero decir que podemos descuidar todas estas medidas, no nos parece pertinente”, dijo.

Encuentran la BA.2

Evaluación La BA.2 es considerada una variante en investigación, puesto que en efecto genera una mayor cantidad de casos y es más contagiosa. Se puede -además- contener de manera sustancial si es que se mantienen los procesos de vacunación. Ésta ya fue identificada por el Ministerio de Salud. Se informó de la presencia de esta variante en el reporte epidemiológico de ayer.

Análisis La subvariante es parte de la familia de Ómicron, que tiene la particularidad de ser aun más contagiosa, pero menos letal, aunque se mantienen en investigación los efectos de ésta. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó mantener alerta permanente.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más