
Carnaval 2025 en Bolivia: Más de Bs 633 millones en movimiento económico
- Fiesta, cultura y tradición impulsan la economía del país
Las festividades del Carnaval en Bolivia 2025 han generado, hasta el momento, un movimiento económico de Bs 633 millones, según datos preliminares difundidos por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. Esta cifra refleja la importancia del carnaval no solo como una expresión cultural, sino también como un motor clave para la economía del país.

El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, detalló que esta cifra corresponde a las celebraciones realizadas en el altiplano, la región de los valles y el oriente boliviano, donde miles de personas participaron en las festividades.
En cuanto al Carnaval de Oruro, la joya cultural de Bolivia y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, Cordero señaló que aún se están consolidando los datos, pero adelantó que las estimaciones de visitantes superan las 500.000 personas. “Nuestras expectativas han sido superadas en el marco del desarrollo del Carnaval del Bicentenario”, afirmó.
Además, una noticia que fortalece el reconocimiento internacional del Carnaval boliviano es la invitación que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha extendido al Carnaval de Oruro para ser parte del Carnaval de Las Américas, un evento que busca impulsar la industria cultural y dar mayor proyección a las expresiones artísticas de la región.
Sin duda, el Carnaval 2025 ha marcado un hito en la historia festiva de Bolivia, consolidándose no solo como una de las celebraciones más emblemáticas del país, sino también como un factor clave en el desarrollo económico y cultural de la nación.