
¿Cómo evitar la presencia de alacranes? dan 8 consejos
La Sociedad Boliviana de Entomología (SBE) y el Laboratorio Boliviano de Biota y Desarrollo (Biosbo) identificaron ocho acciones para evitar la presencia de escorpiones en los hogares.
La limpieza es el denominador común para prevenir la presencia de estos animales, los cuales suelen medir menos de siete centímetros.
La primera recomendación es revisar y sacudir prendas de vestir y calzados antes de usarlos. Después es necesario sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a un bebé o niño. En tercer lugar hay que evitar caminar sin zapatos
Se requiere utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas. También se recomienda colocar alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
La sexta recomendación es revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos. También se aconseja mantener limpias y ordenadas las viviendas y sus alrededores.
Por último, los expertos recomiendan evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, en especial leña, porque suelen ser lugares donde se alojan estos animales.
Algunas especies están en ambientes urbanos o periurbanos, siendo los ductos de cañerías o desagües los principales medios por donde pueden introducirse dentro de las casas.
En las viviendas se los pueden encontrar en las grietas de las paredes, pisos, zócalos sueltos, huecos, bajo muebles u otros.
Ayer, cuatro expertos ofrecieron una conferencia de prensa para tratar este tema y “desatanizar” a los animales, puesto que en los últimos días se habló mucho del asunto, luego de la muerte de un niño que fue picado por un alacrán.
Jaime Rodríguez, director de Biosbo, dijo que estos animales no tienen la tendencia de atacar a los humanos, “al contrario, éstos se ocultan”.
Presencia
“Los escorpiones están en todo Bolivia. En el mapa hay escorpiones desde tierras bajas, a una altura de 200 metros a nivel del mar, hasta escorpiones que se han encontrado casi a los 5.000 metros a nivel del mar”, explicó Natalie Herrera, del Museo de Historia Natural.
Son muy diversas las especies existentes en el país. Los últimos reportes del Museo Nacional de Historia Natural identificaron 24, aunque se manejan nuevas cifras y se estima que serían 30 las especies en Bolivia.
La cifra es mínima con relación a países vecinos; por ejemplo, en Brasil se han detectado 160 especies y en Argentina 60.
Herrera acotó que todos estos animales tienen veneno, pero algunos tienen mayor o menor toxicidad para los humanos.
Siguiendo la línea de Rodríguez, Herrera afirmó: “Hay que tomar en cuenta que los escorpiones no tienen una actitud agresiva. En realidad cuando ven a un humano o a un depredador grande, éstos van a ocultarse. Además tienen hábitos nocturnos y sólo atacan cuando se sienten en peligro”.
Por su parte, Eddy Martínez, médico del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo, informó que las picaduras de estos animales son dolorosas y que se debe evitar manipularlos. Aclaró que su picadura no es sinónimo de muerte y contó que él mismo fue picado cerca de Sorata cuando tenía seis años.
“Lo más importante es no tomar medicamentos sin prescripción profesional y aplicar hielo en la zona afectada”, añadió el médico.
Relación de datos
Color • Los alacranes o escorpiones son artrópodos que van desde los colores amarillentos, rojizos, color caramelo hasta los marrones a negro.
Comida • Se alimentan de insectos. El veneno que segregan es poco peligroso para los mamíferos, siendo muy pocas especies letales para los humanos, al menos que tenga alguna afección de salud.
Fuente: Pagina Siete