TED La Paz presenta papeleta de sufragio para histórico referendo entre Coripata y La Asunta
- El 30 de marzo, 14 comunidades decidirán su futuro municipal en un proceso que marca un hito en la democracia participativa boliviana.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Zonia Yujra, junto al vicepresidente Franz Jiménez y los vocales Antonio Condori y Sabino Chávez, presentó oficialmente la papeleta de sufragio que será utilizada en el referendo intradepartamental del próximo 30 de marzo. Este proceso electoral definirá el futuro de 14 comunidades situadas en los límites de los municipios de Coripata y La Asunta.
“Este referendo es un ejemplo de democracia participativa y de respeto a la voluntad de las comunidades”, destacó Yujra durante el evento. La máxima autoridad electoral explicó que, en cumplimiento del calendario electoral y bajo la Resolución TEDLP N° 028/2025, la Sala Plena del TED La Paz aprobó el diseño de la papeleta, la cual refleja de manera clara y transparente las opciones que tendrán los votantes.
Por su parte, el vocal Sabino Chávez enfatizó que “se están cumpliendo todas las actividades previstas en el calendario electoral”, asegurando que el proceso se desarrolla con total transparencia y apego a la normativa vigente. “El 30 de marzo, las 14 comunidades decidirán si desean pertenecer al municipio de Coripata o al de La Asunta”, afirmó Chávez, quien además detalló que el proceso contará con una inversión de 35.000 bolivianos, garantizando la logística y seguridad necesarias para el día de la votación.
El evento congregó no solo a las autoridades electorales, sino también a representantes de las comunidades en conflicto, quienes manifestaron su compromiso con un proceso pacífico y democrático. Entre las comunidades involucradas se encuentran Siete Lomas, San Juan, Alto San Juan, Inca Pucara, Santiago Siete Lomas, Santiago Chico, Santiago Tocoroni, Alto Santiago, Centro Tocoroni, Villa Barrientos, Conchita Grande, Centro Conchitas, Conchita Chico y Tres Ríos, todas ellas en busca de una definición clara sobre su pertenencia municipal.
Este referendo no solo representa un hito en la historia de la democracia boliviana, sino que también refleja el esfuerzo del TED La Paz por garantizar que la voz de las comunidades sea escuchada y respetada. El 30 de marzo será, sin duda, una fecha clave para el futuro de estas localidades y un ejemplo de cómo la institucionalidad puede resolver conflictos de manera pacífica y democrática.
“Este es un paso más hacia la consolidación de una democracia inclusiva y participativa”, concluyó Yujra, instando a la población a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.