En Mapiri el río se llevó al menos 20 casas; los pobladores claman ayuda

El agua se ha ido comiendo a la tierra y las casas se han caído”, explicó a Página Siete Ruddy Salcedo, quien es secretario general de la Organización Territorial de Base de Mapiri. Más de 20 viviendas colapsaron debido a la crecida de los ríos de la zona.

Según los registros de la provincia Larecaja, las lluvias fueron constantes en los últimos días y aproximadamente a las seis de la mañana de ayer el agua comenzó a ingresar a los hogares de Mapiri, poblado ubicado a unas nueve horas de la ciudad de La Paz.

El puente Merque, el más importante de la región y que conecta a Mapiri con el resto del departamento, quedó bajo el nivel del río también en la madrugada de ayer.

“Durante el transcurso del día el río ha ido aumentando y se ha ido comiendo la tierra. Según lo que se puede observar, el río ha avanzado más de 30 metros comiéndose la tierra y ha ido volteando las casas poco a poco”, contó Salcedo.

La zona California fue una de las más afectadas porque se encuentra cerca de la orilla. “Hay personas que lo han perdido todo”, refiere el secretario general mapireño.

“Hay más de 20 familias que han perdido todo y se les ha ayudado a rescatar todo lo que se puede. El río se ha llevado todo”, contiuó Salcedo.

Las personas afectadas por la riada fueron acogidas en la Casa del Pueblo, la sede de la Federación de Juntas Vecinales, la Casa del Adulto Mayor y la Iglesia católica. “Lo que pedimos es que las autoridades nos colaboren a paliar esta situación”, añadió Salcedo.

El portal electrónico Radio Tv Soberanía también reportó que al menos 20 familias perdieron todo tras el desborde de los ríos.

Chima

El poblado de Chima, ubicado más allá de Mapiri, también sufrió las consecuencias de la crecida de los ríos.

Juan Calvimontes, secretario general de la comunidad San Juan de Paltani, en Chima, dijo a Página Siete que unas seis casas colapsaron por la crecida de los ríos y otras 20 quedaron inundadas, además de la escuela.

El dirigente informó que debido a las constantes lluvias, los comunarios decidieron tomar medidas preventivas para evitar desastres mayores.

“Teníamos conocimiento de que el río aumentaría, pero no en esa magnitud, porque tenemos muros para evitar la inundación”, explicó.

Él también pidió a las autoridades estatales y departamentales que acudan a la zona para ayudar a los damnificados.

Estos muros fueron realizados, cuenta Calvimontes, por la Cooperativa Chima. En esta zona minera son constantes las inundaciones.

El dirigente valoró la existencia del muro de contención, de lo contrario una mayor parte de la población habría sido afectada por la riada.

Chima y Mapiri no son las únicas poblaciones que suelen verse afectadas en la época de lluvias en el departamento de La Paz. Guanay, Tipuani y las regiones cercanas también sufren los embates de la naturaleza.
“Según lo que se puede observar, el río ha avanzado más de 30 metros comiéndose la tierra y ha ido volteando las casas”.
Ruddy Salcedo
9
horas
de distancia, aproximadamente hay entre Mapiri y la ciudad de La Paz.

Una zona con riadas

Mapiri • El viernes 12 de noviembre de 2021 el desborde del río Merque dejó el saldo de al menos tres muertos y cinco desaparecidos. El hecho ocurrió entre las 2:00 y las 3:00.

Guanay • El municipio quedó inundado el 19 de enero de 2021 tras intensas lluvias que provocaron el desborde de los ríos Mapiri y Tipuani. Se reportan entre 1.500 y 2.000 damnificados por las inundaciones.

Tipuani • En septiembre de 2022, cinco comunidades de Tipuani sufrieron inundaciones a causa de la crecida y desborde del río Tipuani. Las autoridades municipales anunciaron trabajos de prevención.

Chima • La población quedó inundada debido al desborde de un río que, incluso, se llevó vehículos y otros bienes de las familias. Ocurrió el 15 de febrero de 2018.

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más