
¿Cómo gobierna Camacho en prisión? Tiene oficina en La Paz y sin traba legal
En su primer mes detenido en Chonchocoro, el gobernador Luis Fernando Camacho ratificó personal de confianza y nombró a otro nuevo en la Gobernación cruceña. No tiene trabas legales para ejercer desde otro departamento, aunque tiene dificultades para tener contacto personal con su asesor directo y concretar su trabajo administrativo y de toma de decisiones. Tiene una oficina en la ciudad de La Paz.
El pasado jueves, día de visita en el penal de máxima seguridad, Efraín Suárez Chávez, el asesor de Gestión de la Gobernación de Santa Cruz, fue impedido de ingresar al recinto y denunció el hecho como violatorio de derechos.
$!Camacho en una de las celdas de la Felcc de La Paz.
Camacho en una de las celdas de la Felcc de La Paz. Archivo / Página Siete
Según explicaron en la Gobernación, Suárez se dirige cada jueves a visitar a Camacho, “es el nexo” con él para que la autoridad ejerza gestión. Suárez Chávez explicó a Página Siete que “la Gobernación de Santa Cruz desde hace muchos años tiene una oficina en La Paz. Ahora que el Gobernador es un preso político del masismo, el personal de esa oficina es el enlace administrativo. El personal del Despacho del Gobernador coordina con ellos para llevar la documentación que el Gobernador debe firmar” en el penal.
No hay ninguna norma que le impida gobernar desde Chonchocoro. En la Gobernación a la autonomía, que da la facultad.
El Gobernador cruceño fue arrestado el 28 de diciembre de 2022, cuando salía de una reunión, y fue llevado a La Paz para ser puesto ante un juez que le abrió causa por el caso golpe de Estado I. Está imputado por terrorismo en los sucesos posteriores a las elecciones de 2019. Ya en cumplimiento de la detención preventiva, le fueron negadas por lo menos tres acciones de libertad y fue llamado a declarar por otra denuncia de agresión sexual supuestamente cometida cuando era menor de edad.
Otra forma de gobernar que Camacho encontró es la delegación de facultades, mecanismo que se utiliza en las entidades públicas estatales para hacer eficiente la administración.
Al respecto, Suárez Chávez confirmó que “el Gobernador sí ha realizado delegación de facultades dentro de lo que permite el marco normativo vigente. Pero es importante puntualizar que estas delegaciones se emitieron desde el inicio de la gestión del Gobernador en mayo de 2021, no es que se hayan emitido producto del secuestro del Gobernador”. Por ahora, Camacho sí ha ejercido funciones principalmente ordenando cambios en el nivel jerárquico de la Gobernación. La gestión 2023 comenzó con un movimiento de personal del nivel de direcciones, que a su vez tuvo repercusiones en los puestos inferiores. Los que defienden que Camacho puede gobernar desde el encierro dicen que el movimiento de personal que sucedió en enero fue por disposición suya.
En la gaceta oficial, la primera norma firmada por Camacho desde su detención preventiva es del 6 de enero. La Resolución Departamental 1381 ratifica a 81 directores, asesores y subgobernadores, al mismo tiempo que designa a ocho nuevos responsables en puestos directivos, algunos de manera interina. Antes de su firma, el documento finaliza: “Es dado en el Recinto Penitenciario San Pedro de Chonchocoro del Departamento de La Paz, a los seis días del mes de enero del año dos mil veintitrés”. En la misma fecha firmó el Decreto Departamental 405 con el que ratifica a siete personas en las secretarías departamentales y designa a una nueva en la Secretaría de Gestión Institucional.
Efraín Suárez explicó que “la mayoría de los cambios responden a una reestructuración de cargos que se aprobó antes del secuestro del Gobernador, con el fin de seguir mejorando la eficiencia de los servicios que presta la Gobernación a la población”. Posteriormente emitió otras disposiciones relativas al personal de nivel jerárquico. De nueve resoluciones firmadas en el penal, siete son sobre designaciones, ratificaciones y corrección en las anteriores designaciones; una es la aprobación de un estatuto orgánico y otra es la conformación de un comité.
Precisamente en este espacio, “Comité de Seguimiento de Control Interno del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz”, Camacho ha optado por reducir sus miembros de diez, principalmente directores, a cuatro titulares de secretarías y un director.
Necesita firmar
La Ley Departamental 214 define la organización de la Gobernación en su nivel ejecutivo. En ella se establece que la primera autoridad debe firmar los decretos y resoluciones departamentales, solo o en conjunto con otros funcionarios con responsabilidad. Por ejemplo, está entre sus funciones poner su rúbrica a los decretos para designar a los titulares de las secretarías y a delegados/as, declaratorias de emergencia o desastres, autos de buen gobierno y otras que emanen de sus funciones; en conjunto con secretarios o delegados debe firmar la reglamentación de las leyes.
Las resoluciones departamentales que deben ser firmadas únicamente por el Gobernador son las de reconocimiento a personas naturales o jurídicas, aprobación de reglamentos específicos, reglamentos internos y manuales, autorizaciones de viaje al exterior del país, designación de asesores, directores, jefes de unidad y otros. Por último, están algunas resoluciones administrativas que hacen al funcionamiento de la burocracia. “Hay facultades que el Gobernador no ha delegado ni las delegará, como por ejemplo la emisión de decretos departamentales y resoluciones administrativas”, dijo Suárez.
Pero el Gobernador no sólo tiene las tareas de firmar, sino que debe responder correspondencia, asistir a actos públicos, inaugurar y entregar obras, responder a peticiones de informes, dar sus criterios a proyectos de ley, suscribir contratos y convenios. Suárez Chávez dice que para gobernar se necesita principalmente firmeza, comprender a la gente y honradez.
Por el otro lado, las asambleístas del MAS expresaron su posición de que el vicegobernador Mario Aguilera asuma el cargo en suplencia del titular.
La asambleísta Raquel Valencia, jefa de bancada del MAS, anunció la presentación de una demanda de acción de cumplimiento ante el Tribunal Departamental de Justicia, apelando al Estatuto Autonómico del departamento, en su artículo 25, numeral 1, sobre la ausencia temporal e impedimento definitivo de la máxima autoridad. La mencionada norma dice que “ante la ausencia temporal de la Gobernadora o el Gobernador se produce la suplencia gubernamental, asumiendo la vicegobernadora o el vicegobernador las funciones de Gobernadora o de Gobernador”. Hasta el cierre de este artículo, esa demanda estaba pendiente de admisión. “Entregamos cartas notariadas sin respuesta (sobre) la obligación de que la autoridad (vicegobernador) asuma y que la suplencia legal se dé. Queremos desmentir que se dice que se busca darle un golpe a la Gobernación de parte del MAS”, dijo la asambleísta Valencia.
Para el asesor de Gestión de Camacho, la demanda de los asambleístas del MAS no tiene sustento.
6
de enero
Camacho firmó una resolución y el decreto departamental 405.
“El masismo pretende torcer las leyes para forzar que el Gobernador sea despojado de su cargo”.
Efraín Suárez, asesor
Vicegobernador fue colega de Camacho en el Comité Cívico
En mayo de 2022, el vicegobernador Mario Aguilera Cirbián fue designado como autoridad responsable de la Instancia Departamental de Asuntos Metropolitanos. Y a ese tema se circunscriben las acciones que hace públicas mediante sus redes sociales en su gestión en la Gobernación de Santa Cruz.
Aguilera tiene un perfil técnico, es arquitecto y planificador urbano formado en la Universidad Privada (UPSA). En su trayectoria fue secretario general del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (2008-2010), su director vocal (2010-2012) y dos veces presidente del directorio hasta 2018.
A la vez fue miembro de distintos comités y comisiones técnicas sobre urbanismo y obras vinculadas tanto al gobierno departamental como al gobierno municipal.
Fuente: Pagina Siete