FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Caranavi está aislada y sin agua potable ni combustible; habilitan vuelos solidarios

Después de las intensas lluvias que se registraron desde el viernes y provocaron deslizamientos en la carretera, Caranavi está aislada, en medio del lodo y sin agua ni combustible. En este municipio, que fue declarado el domingo como zona de desastre, se reportaron más de 1.000 familias afectadas. Autoridades claman la ayuda de la Gobernación y del Gobierno.

Ayer, el presidente Evo Morales hizo una inspección en el lugar de los derrumbes. Anunció que a partir de hoy empezarán los vuelos solidarios de ida y vuelta entre La Paz y Rurrenabaque.

“Estamos muy afectados por esta situación. Casi 10 urbanizaciones fueron inundadas por las aguas de los ríos Coroico y Yara. Ahora todo está lleno de lodo”, dijo ayer a Página Siete el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara.

La autoridad dijo que el Concejo hizo una sesión extraordinaria el domingo y se declaró a Caranavi zona de desastre. “Fue por los últimos hechos suscitados el fin de semana”, puntualizó.

Aseguró que luego de esa declaratoria se dispuso de 1,5 millones de bolivianos para atender a la población damnificada y a las emergencias, pero “ese monto es insuficiente”. Recalcó que estas emergencias “rebasaron la capacidad de atención del municipio”. Por esa razón, el Alcalde anunció que se trasladará hoy a la sede de Gobierno para presentar a la Gobernación de La Paz y al Gobierno nacional la declaratoria de desastre. “No importa a pie o arriesgando nuestras vidas. Queremos que nos colaboren con la atención a toda la gente”, dijo.

El jueves y el viernes se registraron precipitaciones pluviales que duraron más de 20 horas. Estas lluvias provocaron los desbordes de los ríos Caranavi y Yara, los que inundaron 10 urbanizaciones.

El sábado y el domingo se reportaron deslizamientos en el sector Puente de Armas, en el tramo que une Caranavi y La Paz. Este hecho dejó 15 personas fallecidas, 54 heridos y siete desaparecidos.

“Gracias a Dios hoy (ayer) amaneció con sol pleno, dejó de llover desde el sábado por la tarde. Por eso, hacemos la tarea de ayuda, pero necesitamos colaboración”, dijo Paucara.

El cierre del tramo donde ocurrió el derrumbe es un perjuicio para los pobladores de Caranavi. “Al quedarnos aislados, hay desabastecimiento de alimentación, de canasta familiar, de combustible y lo peor es que no hay medicamentos en el hospital para nuestros enfermos”, dijo.

El burgomaestre aseguró que la población se queda sin agua potable, ya que los deslizamientos dañaron las aducciones de las tuberías. “Eso demorará en reponerse, por eso es importante la ayuda de las autoridades”, indicó.

La Defensoría del Pueblo y la Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron ayer campañas de solidaridad por separado para apoyar a las familias damnificadas.

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió agua, ropa, enseres y otros. La gente podrá entregar donaciones hasta el domingo en la oficina nacional de la Defensoría de Pueblo (calle Colombia 440, zona San Pedro). Pueden comunicarse a la línea gratuita 800-10-8004 y a los celulares 77218692 y 73027977.

El jefe de bancada del MAS, Sergio Choque, dijo que toda la bancada se declaró en emergencia y también solicitó ayuda. Los aportes se recibirán en sus oficinas, ubicadas en el edificio Bolívar (esquina Indaburo).

El presidente Evo Morales ordenó ayer a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) habilitar vuelos solidarios para trasladar a las personas afectadas por el cierre de la carretera. “Habilitaremos (un avión) Hércules para que pueda trasladar de La Paz a Santa Ana de Huachi-Covendo. (…) Eso no es para ganar, no es para lucrar, es una cuestión de solidaridad”, dijo.

Anoche, Morales anunció que hoy empezarán los vuelos solidarios de ida y vuelta entre La Paz y Rurrenabaque. “A las 11:00 saldrá el primer Hércules desde la terminal aeroportuaria Bartolina Sisa (ex-TAM). Como estamos en emergencia, hemos instruido que el pasaje cueste igual que el boleto en bus”, escribió en su cuenta de Twitter.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que desde hoy se habilitará un paso peatonal en el sector del deslizamiento, para que las personas puedan transitar de un lado a otro. “El paso peatonal que habilitaremos es con toda la garantía del caso”, dijo a Panamericana.

Paucara afirmó que el sector de aterrizaje se encuentra a dos horas de Caranavi. Contó que en la población hay mucha gente de tránsito que “llegó de Beni y quiere salir, pero ese sector está muy lejos”

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más