![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/01/Screenshot_20250105-094419.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Expertos debaten el futuro de la Ley de Imprenta en Cochabamba
Proponen actualizar la normativa para enfrentar los desafíos del ámbito digital y proteger la independencia periodística.
Domingo, 5 de enero de 2025 (FmBolivia).- Durante el conversatorio “Hacia el centenario de la Ley de Imprenta”, realizado el 5 de diciembre en Cochabamba, especialistas analizaron los avances y retos de esta normativa clave en la protección de la libertad de expresión. Participaron Fernando Andrade, Nuria Gonzales, Elizabeth Paravicini y Jorge Medina, quienes destacaron la importancia de la ley y sugirieron actualizaciones para adaptarla a las nuevas realidades digitales.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Propuestas de actualización
Nuria Gonzales resaltó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la ley y alinearla con el derecho internacional. También propuso incluir el ámbito digital, sugiriendo mecanismos para combatir la desinformación sin afectar la libertad de expresión.
Defensa de la ley
Fernando Andrade subrayó el valor del secreto de fuente como uno de los principales logros de la Ley de Imprenta, mientras que Elizabeth Paravicini advirtió sobre los riesgos de la información difundida en redes sociales por personas sin formación profesional.
El conversatorio concluyó con un llamado a proteger y modernizar la ley para asegurar un periodismo independiente, ético y responsable en el contexto actual.