
La ATT anuncia campaña de difusión sobre el apagón analógico y la televisión digital
- El Gobierno implementará un plan piloto que culminará con el apagón analógico en 2026, promoviendo la transición hacia la televisión digital.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció el lanzamiento de una campaña de difusión y socialización, así como un plan piloto relacionado con el apagón analógico y la transición a la televisión digital. Esta información fue compartida por el director de la ATT, Néstor Ríos, durante una conferencia de prensa realizada el día de ayer.

Ríos destacó que “nuestro Gobierno ha determinado incorporar una estrategia de difusión. Es muy importante que el proceso sea inclusivo. A partir del próximo año, la ATT desarrollará una estrategia de comunicación nacional para difundir este proceso”. Esto sugiere un compromiso por parte del Ejecutivo para asegurar que la población esté bien informada y preparada para este cambio significativo.
La campaña comunicacional se enfocará en temas cruciales, tales como cómo identificar si un televisor es digital, las ventajas de la señal digital y el cronograma del apagón analógico, entre otros. Estas iniciativas buscan garantizar que la ciudadanía comprenda las implicaciones de la transición y cómo beneficiarse de las nuevas tecnologías.
De acuerdo con la reciente aprobación del Decreto 5236 por parte del Ejecutivo, el plan piloto del apagón analógico se llevará a cabo antes del 30 de mayo de 2026. Este cronograma contempla distintas fechas para las diferentes regiones del país: mientras que el apagón se implementará en el eje central hasta el 30 de mayo de 2026, en ciudades como Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Trinidad se extenderá hasta el 30 de mayo de 2028, y en el resto del territorio nacional, hasta el 30 de mayo de 2030.
Cabe recordar que esta transición hacia la televisión digital no es un fenómeno exclusivo de Bolivia; países como Brasil, Argentina, Perú y Ecuador ya han implementado el apagón analógico, buscando mejorar la calidad de la señal y ampliar el acceso a la información.
Con estas medidas, la ATT busca no solo modernizar el sistema de telecomunicaciones en Bolivia, sino también asegurar que todos los bolivianos tengan la oportunidad de acceder a la nueva tecnología de manera equitativa.