
Felipa Montenegro denuncia ilegalidad en resoluciones del congreso del MAS en Lauca Ñ
- La Sala Constitucional del Departamento de Santa Cruz ordena la paralización del evento
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa” de Santa Cruz, Felipa Montenegro, ha levantado la voz en contra de las resoluciones emanadas del evento, calificándolas como ilegales.
La dirigente, quien presentó el recurso que llevó a la paralización del congreso, sostiene que la convocatoria no respetó el consenso de las organizaciones matrices del partido, generando controversia y debate en el seno del MAS.
Montenegro, en una declaración emitida este miércoles, enfatizó que las resoluciones emanadas del congreso del MAS en Lauca Ñ carecen de legitimidad y legalidad.
La Sala Constitucional Primera del Departamento de Santa Cruz ordenó la paralización del evento después de aceptar el recurso presentado por la dirigente, quien argumentó que la convocatoria no fue consensuada adecuadamente con las organizaciones matrices del partido, en particular con el sector que ella representa, los campesinos e interculturales.
«Sería ilegítimo, ilegal, inorgánico (sus resoluciones)», afirmó Montenegro al ser consultada sobre el tema. Desde la lejana Lauca Ñ, en Cochabamba, exautoridades del ala «evista» como Carlos Romero, Wilfredo Chávez y Diego Jiménez expresaron su sorpresa al enterarse de la paralización del congreso y suscitaron dudas acerca de la legalidad del proceso, insinuando incluso la posibilidad de «fraude informático».
Romero, uno de los exministros presentes en el evento, señaló: «Hemos presentado correctamente el amparo y aunque ha tardado, finalmente hemos obtenido respuesta. Estamos aquí en completa legalidad, defendiendo al pueblo y a la familia del MAS de los nueve departamentos».
La dirigente Montenegro reiteró su posición acerca de la vulneración de derechos de las organizaciones sociales en la convocatoria del partido oficialista, alegando que se limitó su participación. Además, anticipó que en las próximas horas, la Dirección Nacional del MAS será notificada en la sede de gobierno, lo que podría generar nuevos desarrollos en esta inusual controversia dentro del partido. La incertidumbre prevalece en torno a los futuros pasos a seguir en el Congreso del MAS en Lauca Ñ, mientras la legalidad y la legitimidad de las resoluciones siguen siendo objeto de debate y análisis.