
Gobierno rechaza condiciones del Comité cruceño; ratifica fecha para cita por el censo
El Gobierno central ha rechazado las condiciones que ha planteado el Comité Interinstitucional y el Comité pro Santa Cruz para asistir al diálogo convocado por las autoridades a propósito del Censo de Población y Vivienda.
«Empezar a incorporar condiciones, que no nos gusta la ciudad, que no nos gusta que estén ausentes determinadas personas, que queremos que se trasmita, que queremos que nos digan cuál es la ejecución, etcétera”, declaró el vocero Jorge Richter.
Condiciones que “lo único que está mostrando de forma absolutamente clara es que no existe, de parte de la dirigencia del Comité Interinstitucional, una voluntad de sentarse a dialogar por la cuestión del censo», añadió.
Los cívicos mediante un pronunciamiento respecto a la convocatoria a una reunión el 11 de octubre, manifestaron que el cabildo del pasado viernes dio un solo mandato que es exigir que el censo se realice el 2023.
En esa línea, pidieron que el mismo se realice el 6 de octubre en la mañana y no el 11 como ha planteado el Gobierno; que sea en Santa Cruz y no en La Paz; que en la reunión se trate un solo tema, el censo 2023; que sea transmitido por televisión.
Además, que el Instituto Nacional de Estadística transparente la información presentando el cronograma completo y el porcentaje de avance del censo, así como el nivel de ejecución presupuestaria en el que deben participar organismos internacionales.
La pasada semana el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, manifestó que el Gobierno tuvo mucho tiempo para preparar toda la información, e insistió que es totalmente viable que el censo se realice el próximo año.
Richter ratificó el llamado, “los esperamos el 11 de octubre y esperemos que vengan con un espíritu de diálogo y no a dar un ultimátum”, dijo.
El masivo cabildo del viernes, determinó dar al Gobierno 21 días, de los cuales está transcurriendo el cuarto día, para que anuncie que el censo se realizará el 2023 y no el 2024 como defiende el Ejecutivo.
El vocero también lamentó que se asuman actitudes carentes de “seriedad y responsabilidad” para intentar rehuir al diálogo, al asegurar que todas las autoridades e instituciones del nivel central del Estado estarán presentes.
Fuente: ANF