
Un supuesto audio revela que la policía alertó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset para evitar su captura
- Un audio filtrado sacude las redes sociales mientras el narco fugitivo se defiende
Un audio confidencial ha salido a la luz pública, exponiendo una trama inquietante que involucra a un supuesto policía que alerta al narcotraficante de su inminente captura.
La filtración de este material ha encendido una nueva polémica en torno al caso, dejando a la sociedad y a las autoridades perplejas.
Las tensiones que rodean al caso de Sebastián Enrique Marset, el infame narcotraficante uruguayo que evadió la justicia, han alcanzado un nuevo nivel de intensidad con la revelación de un audio que podría cambiar el rumbo de la investigación.
En la grabación, que no supera los 30 segundos de duración, se escucha claramente a un individuo identificado como policía comunicarse con Marset, informándole que «En 10 mandó» a arrestarlo y que debe huir sin demora.
Este último desarrollo se enmarca en la fuga de Marset, que tuvo lugar el 29 de julio, tras un «megaoperativo» fallido destinado a su captura. En un acto desesperado, el uruguayo huyó de las garras de la Policía en compañía de su esposa y sus tres hijos.
Tras cinco días de intensa búsqueda en Santa Cruz y en todo el país, el miércoles 2 de agosto, Marset resurgió en un desconcertante video difundido en las redes sociales.
En el video, el narcotraficante agradeció públicamente al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), aunque no se ha confirmado si se trata del director nacional o departamental de la entidad, por alertarlo sobre la orden de aprehensión en su contra.
«Gracias al director de la FELCN logré irme porque él me avisó que el ministro (de Gobierno, Eduardo del Castillo) ya había dado orden de aprehensión contra mi persona. Y, bueno, agarró una platita y me avisó que me fuera. El director de la FELCN como no hizo las cosas bien, está molestando gente inocente que no tiene nada que ver, quiero que se sepa», declaró Marset en el video.
Sin embargo, horas después de la declaración de Marset, el director general de la FELCN, Ismael Villca, negó y repudió las acusaciones del narcotraficante. Villca, con una carrera profesional de 30 años en la lucha contra el narcotráfico, enfatizó que su reputación no podía ser empañada por las mentiras y declaraciones de un criminal.
«Niego y rechazo toda esa información. El trabajo de la FELCN es pulcro», subrayó Villca en ese momento, desafiando las afirmaciones de Marset.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ha arrojado luz sobre la situación al señalar que la organización criminal de Marset opera mediante tácticas de operaciones psicológicas. Mamani expresó que no sería sorprendente que Marset recurriera a las redes sociales o medios de comunicación para «vincular» a efectivos policiales o autoridades nacionales.
«La misma técnica ha sido utilizada en diferentes países. En las redes sociales circulan diferentes audios, notas, comunicados, (que) para nosotros no certifican que ese audio sea real. Hemos llegado a la conclusión de que Marset estaría empleando una operación psicológica para reducir nuestras operaciones de búsqueda», explicó Mamani.
La investigación en torno a este último audio se encuentra en pleno desarrollo. Dos jefes de la FELCN, incluyendo al director nacional, Ismael Tito Villca, y el director departamental de Santa Cruz, Yumer Justo Condori, han sido citados como testigos la semana pasada en relación con el caso. Los policías investigados por su presunta participación en la llamada de alerta son el director nacional de Inteligencia de la Policía, el subdirector departamental de la FELCN, un capitán y un mayor, según informó El Deber.
El enigma en torno a la fuga de Marset y las circunstancias que la rodean continúa creciendo, manteniendo a la opinión pública y a las autoridades en vilo mientras se desenmaraña esta intrincada trama. La verdad detrás de este audio filtrado podría tener repercusiones significativas en el caso y en la percepción pública de la lucha contra el narcotráfico en el país.