
Indígenas de Bolivia claman por detener la invasión minera y la contaminación de ríos
- La vicepresidenta de la CNAMIB, Miriam Pariamo, demanda acciones conmovedoras mientras los pueblos indígenas enfrentan la devastación ambiental.
En una emotiva conferencia de prensa que estremeció los corazones de aquellos presentes, la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Miriam Pariamo, al borde de las lágrimas, exigió medidas urgentes a las autoridades nacionales para detener la invasión de la minería ilegal y frenar la contaminación de los ríos, cuyos devastadores efectos están cobrando vidas y afectando a las poblaciones ribereñas.
En un grito desgarrador, Pariamo cuestionó la falta de acción gubernamental para proteger los derechos de los pueblos indígenas, llegando incluso al extremo de forzar su desplazamiento de las tierras que ancestralmente han llamado hogar.
«¿Qué hay de nosotros que vivimos en las orillas de los ríos? Vemos a nuestra gente sufrir y morir día tras día a causa de enfermedades estomacales y diarreas. ¿Acaso no sienten lástima? Nosotras, de verdad, ya estamos muy cansadas», expresó con voz entrecortada.
No descartando la posibilidad de buscar justicia a nivel internacional debido a la falta de respuestas en el país, Pariamo denunció que los pueblos indígenas de la Amazonia continúan enfrentando el flagelo de la contaminación de los ríos debido al uso indiscriminado del mercurio, lo que pone en grave riesgo la salud de las personas.
«Si nosotros no cuidamos el medio ambiente, ¿quién lo hará?», preguntó con profunda preocupación la líder indígena.
En días recientes, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, generó controversia al mencionar que jugaba con mercurio cuando era niño y sugirió que «habría que validar datos de la universidad» sobre el impacto de este elemento.
Ante estas declaraciones, la vicepresidenta de la CNAMIB respondió con firmeza, lamentando la falta de sensibilidad de la autoridad de Estado. «No sé si él lo dice en burla o si realmente cree que somos objetos que pueden desaparecer», expresó.
A pesar de los desafíos, Pariamo instó a la ciudadanía a unirse a la causa para salvar la Amazonia de las devastadoras consecuencias de la minería ilegal, la deforestación y la contaminación. Su apasionado llamado a la acción resonó en los corazones de quienes escucharon sus palabras, recordando la urgente necesidad de preservar nuestro entorno natural y proteger los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia.