
Comandante de Policía de Santa Cruz desestima nuevo audio de narcotraficante uruguayo como estrategia de desprestigio
- El coronel Erick Holguín mantiene la cautela ante la divulgación de grabación telefónica y señala posible intento de desviar investigaciones.
El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Erick Holguín, ha rechazado enfáticamente la credibilidad del último audio revelado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, afirmando que este forma parte de una estrategia deliberada para socavar la integridad de la institución policial.
En una declaración ante la prensa, el coronel Holguín manifestó su escepticismo hacia el contenido del audio, subrayando que esta no es la primera vez que Marset intenta socavar la confianza en las autoridades policiales.
«Este ya debe ser el cuarto o quinto globo de ensayo que lanza Marset tratando de desviar los procesos investigativos, tratando de desviar algunas otras situaciones y ligar con ofensas autoridades, entonces, no descartamos de que también se trate de una estrategia más de desprestigio», señaló.
El polémico audio, que se ha difundido ampliamente en redes sociales, muestra a Marset en una conversación telefónica con un supuesto funcionario policial, quien le advierte sobre una orden de captura en su contra y le sugiere que escape.
Sin embargo, el jefe policial insistió en que este material debe ser considerado como una «especulación» hasta que se pueda confirmar su autenticidad de manera concluyente.
Holguín también destacó que estos audios y videos que circulan en línea parecen estar diseñados para distraer la atención de los recientes allanamientos, incautaciones de bienes y detenciones de individuos relacionados con el círculo cercano de Marset.
«Estamos comprometidos en seguir con nuestras investigaciones de manera rigurosa y objetiva, sin permitir que estas maniobras afecten nuestro trabajo en pro de la seguridad pública», enfatizó.
La situación continúa siendo objeto de atención mediática y debate, mientras las autoridades policiales y judiciales continúan evaluando la autenticidad y relevancia del audio, manteniendo una mirada cautelosa ante las posibles implicaciones que este pueda tener en las investigaciones en curso.