FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Más de 2.000 personas limpian los ríos Seco y Seke

Más de 2.000 personas de la ciudad de El Alto limpiaron ayer desechos en el interior de los ríos Seco y Seke. Con botas, rastrillos, bolsas y guantes, los participantes buscan mejorar la calidad ambiental de los afluentes y como prevención, para evitar desastres en época de lluvias y contaminar el lago Titicaca.

“Ojalá con esta actividad de hoy toquemos el corazón de los vecinos de la ciudad de El Alto, por lo menos no boten esa basura y ese residuo sólido en el río”, indicó el secretario municipal de agua, saneamiento, gestión ambiental y riesgos, Gabriel Pari.

La actividad se inauguró en puertas del edificio de la Alcaldía de El Alto.

Son cerca de 2.000 participantes que se distribuyeron por 15 puntos de limpieza, en una extensión lineal de cerca de 15 kilómetros que suman los ríos Seco y Seke.

Entre los voluntarios participaron universitarios, activistas, funcionarios municipales, de organizaciones sociales y juntas vecinales. “Es importante limpiar estos ríos, más aún en esta época previa a las lluvias, (pues con ello) se evitará inundaciones y desgracias en las viviendas de los alteños”, afirmó Félix Chalco, quien aportó botas de agua y guantes para recoger los plásticos que encontró en la orillas.

Llantas, madera, ladrillos fraccionados, cemento y hasta colchones encontraron al interior del río Seco.

Pari dijo que dejar limpio la base del afluente es importante porque “como va a empezar época de lluvia, el material se arrastra al lago Titicaca, entonces, altera el ecosistema, mata a la flora y fauna y tapa totalmente (el lago)”, afirmó Pari.

Explicó que el nitrógeno y fósforo que se desprenden de los residuos sólidos provocan eutrofización y aquello afecta directamente al ecosistema de la cuenca del lago.

Debido a ello, una delegación del municipio de San Pedro de Tiquina, liderado por su alcalde, Dionisio Marconi, llegó a la urbe alteña para coadyuvar con la limpieza de ambos ríos.

El fin de la actividad es preservar el ecosistema del lago Titicaca, ya que ambos afluentes forman parte de la cuenca Katari.

“Siempre debemos cuidar nuestros ríos, nuestro lagos, para que en el futuro tenga siempre esa belleza el lago Titicaca”, afirmó Marconi.

El burgomaestre indicó que es representante de los 24 municipio que forman parte de la Cuenca Katari, cuyo desemboque está hacia el lecho del lago binacional.

La delegación de Tiquina de 10 personas se sumó a las 2.000 personas que se dividieron faenas en 15 puntos.

La actividad comenzó a las 9:00 “Es tan importante incentivar al medioambiente, veo que nuestros lagos, nuestra riberas están con residuos sólidos, líquidos y son contaminadas”, agregó Marconi.
“Ojalá con esta actividad se ablande el corazón de los vecinos de El Alto y por lo menos no boten basura en los ríos”.
Gabriel Pari, S. M.S.A y R.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más