FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Advierten que alza de impuestos a bebidas se traspasará al consumidor

La industria y trabajadores temen un alza de precios de bebidas y mayor contrabando y despidos debido a la decisión del Gobierno de elevar la tasa del Impuesto al Consumo Específico (ICE), según se establece en el proyecto de modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que el Órgano Ejecutivo envío a la Asamblea Legislativa.

El documento, cuyo alcance fue difundido ayer por Página Siete, revela en sus disposiciones adicionales la modificación del parágrafo II del anexo al artículo 79 de la Ley 843.

De esa manera, por ejemplo, para las bebidas no alcohólicas en envases herméticamente cerrados (excepto aguas naturales y jugos de fruta) la alícuota específica del ICE subirá de 30 centavos el litro a dos bolivianos y en la alícuota porcentual de 0% a 10%. En el caso de la cerveza subirá de 2,60 a 10 bolivianos la alícuota específica y la alícuota porcentual de 1% a 15%.

El investigador de la Fundación Milenio Orlando Castellón advirtió que este ajuste que propone el proyecto de ley en el caso de las bebidas no alcohólicas, si es trasladado al consumidor final representará un alza importante. “En otras palabras, si la Coca-Cola traslada al consumidor el incremento, es probable que el precio al consumidor repercuta con un incremento de aproximadamente 25%”, alertó.

Añadió que otra bebida de consumo inelástico, como es la cerveza, también sufre alzas en sus alícuotas pasando de 2,60 bolivianos el litro hasta 10 bolivianos y de 1% al 15%.

Esto significará un nuevo récord en Sudamérica en cuanto a cargas a la cerveza.

“Ya éramos los primeros por cierto, con una tasa efectiva de casi el 60%”. Según Laffer, este tipo de ajustes puede llegar a ser contraproducente para la hacienda pública porque en lugar de recaudar más, se estarían creando incentivos perversos para alentar el contrabando”, observó el especialista.

El riesgo de ahogar con esas cargas a la gallina de los huevos de oro es demasiado alto, apuntó el especialista.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, opinó que cualquier incremento de impuestos, ya sea el ICE u otro, tiene un efecto negativo y es un desincentivo a la producción nacional y va en contra de la política de sustitución de importación.

“Los impuestos, cualquiera sea el porcentaje de incremento, con seguridad va a ser traspasado al consumidor final y muy pocas industrias van poder absorber el costo. En el pasado muchas empresas han absorbido, pero no hay forma de seguir”, indicó.

Para Camacho el ajuste impositivo será un incentivo al contrabando de bebidas alcohólicas y refrescos. “El contrabando de bebidas nos va asfixiar y va llenar los mercados por encima de la producción nacional. Se pierde productividad”, subrayó.

Para Camacho, en lugar de castigar más a la industria formal, se debería ampliar la base tributaria. Luego de Brasil, Argentina y Uruguay, Bolivia ocupa el cuarto lugar de países con mayor presión tributaria con base en datos de la Cepal, agregó.

El director de asuntos corporativos de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Ibo Blazicevic, manifestó que la industria se encuentra preocupada por el ajuste porque no solo aumentará el contrabando, sino que puede provocar la pérdida de empleos y cierre de algunas unidades de negocio.

Añadió que la industria está buscando reuniones con el Órgano Legislativo para recibir una explicación de cómo se van aplicar los ajustes.

Empleos en riesgo

El Sindicato de Empleados de la CBN rechazó el incremento de la tasa del ICE y advirtió el riesgo que esta modificación representará para la industria. “La medida no solamente es abusiva con una industria particularmente golpeada por la pandemia y por el contrabando descontrolado, sino también inoportuna, ya que llega en un momento en que el sector industrial está tratando de remontar los efectos de la crisis económica. Pedimos al hermano presidente Luis Arce frenar está modificación para proteger a la industria y al empleo que genera”, sostuvo Carlos Linares, secretario general del sindicato de la CBN.

Recordó que la CBN da empleo directo a más de 17 mil personas, pero además alimenta una cadena de comercialización que genera trabajo para más de 80 mil personas en todo el país.

“El contrabando de cerveza se ha desbordado durante la pandemia, fue la época en la que se prohibió la comercialización de nuestros productos, de manera que si se incrementa el impuesto a las bebidas, será el tiro de gracia para la industria cervecera y todo el movimiento económico que genera”, remarcó.

Los ajustes del ICE que propone la modificación del PGE

Cambio El proyecto de ley establece ajustes a la Ley 843 y nuevas tasas del ICE para diferentes tipos de bebidas alcohólicas y refrescos.

Chicha de maíz Alícuota específica de 0,61 a 2,5 bolivianos por litro y de 0% a 10% la alícuota porcentual.

Alcoholes Alícuota específica de 1,16 a 10 bolivianos por litro y de 0% a 10% la alícuota porcentual.

Cervezas con 0,5% o más grados volumétricos de 2,60 a 10 bolivianos la alícuota específica y de 1% a 15% la alícuota porcentual.

Vinos El ajuste es 2,36 a 10 bolivianos la alícuota específica y de 0% a 10% la alícuota porcentual.

Singanis La alícuota específica se ajusta de 2,36 a 15 bolivianos y la alícuota porcentual de 0% a 15%.

Bebidas no alcohólicas en envases hermeticamente cerrados la alícuota específica va de 0,30 a 2 bolivianos y la alícuota porcentual de 0% a 10%.

Impacto El sindicato de la CBN señala que la empresa es la que más contribuyó con impuestos al Estado, según la Memoria de Impuestos Nacionales. Aportó con 1.361,58 millones de bolivianos, lo que equivale al 3,8% del total de la recaudación de impuestos correspondiente a la gestión 2021.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más