FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Alerta en Tarija: niveles alarmantes de mercurio y plomo detectados en el sábalo

Técnicos de la Gobernación de Tarija llevaron a cabo un muestreo de sábalo en cinco puntos del río Pilcomayo, entre el 13 y 21 de julio pasado, cuyas muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) en la ciudad de La Paz. El informe del INSO reveló la presencia de metales pesados como mercurio y plomo en las muestras.

Según el informe del INSO, los niveles de mercurio encontrados son los siguientes: 0.71 en el puente colgante cerca de Rancho Viejo; 0.81 en la zona El Pibe; 0.58 en Peña Colorada; 0.55 a la altura del puente Capitán Ustarez y 0.75 en el puente ferroviario. El límite permisible de mercurio, de acuerdo con el Codex Alimentario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es de 0.5 mg/kg, por lo que los valores superan este límite.

En cuanto al plomo, el INSO encontró niveles muy altos en las muestras tomadas: 0.30 en el puente colgante; 0.25 en la zona El Pibe; 0.29 en Peña Colorada; 0.27 en la muestra 4 y 0.29 en la muestra 5. Estos valores también superan el límite permitido de 0.2 mg/kg para el consumo de este tipo de pescado.

Debido a los altos niveles de mercurio y plomo, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Nils Casson, recomendó que la carne de sábalo no debe ser consumida por poblaciones de riesgo, como mujeres embarazadas y niños.

En vista de esta situación, las autoridades del Sedes y de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación tarijeña notificaron a las entidades subnacionales de Villa Montes y Yacuiba con el reciente informe de laboratorio.

Casson anunció que se implementará una vigilancia continua en poblaciones ribereñas dentro del territorio boliviano a partir de ahora.

El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, mostró su preocupación por la contaminación minera que afecta al sábalo y al río Pilcomayo debido a los minerales pesados y desechos tóxicos que son arrojados por los diques de colas.

Rivera recordó una denuncia pendiente contra las cooperativas mineras de Agua Dulce (Potosí) debido al colapso de un dique de colas mineras a fines de julio de 2022, que resultó en un derrame de más de 12 mil toneladas.

«Nos hemos constituido como víctimas ante la Fiscalía de Potosí, a la que también se han sumado las gobernaciones de Potosí y Chuquisaca. El proceso está en curso, pero falta voluntad política para que avance», mencionó el funcionario tras la divulgación del informe del INSO.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más