
Así destina el Gobierno los recursos económicos del país para publicidad
En lo que va del gobierno de Luis Arce se han destinado más de 140 millones de bolivianos a la propaganda gubernamental en la televisión y medios digitales privados.
Las redes ATB y Abya Yala son las que más se beneficiaron con los contratos por la difusión de publicidad del Ministerio de la Presidencia. Ello no incluye la publicidad de empresas estatales y otras instancias de gobierno y solo toma en cuenta los contratos del Viceministerio de Comunicación, que depende de la Presidencia.
Pero por otro lado, el Gobierno identificó en pasados meses a una supuesta “corporación mediática” que presuntamente “modula la verdad”, en términos del vocero presidencial Jorge Richter. Numerosos medios obtienen contratos de publicidad por montos muy reducidos o simplemente están marginados de esas campañas.
Entre los que están completamente al margen de las campañas estatales se encuentran entre otros Página Siete, Los Tiempos, El Diario y ANF. Portales digitales como Brújula Digital o Cabildeo tampoco han firmado contratos con el Estado.
Otros reciben montos reducidos: medios con reconocida trayectoria e incidencia en las audiencias, como las radios Fides y Erbol, además de El Deber, Unitel, Red Uno y otros firmaron contratos con el Ministerio de la Presidencia pero por montos limitados.
Por ejemplo, radio Erbol suscribió contratos por 276 mil bolivianos desde el inicio del gobierno de Arce, es decir menos que la radio Bartolina Sisa (aliada al MAS), de escaso rating, que en ese mismo periodo registra convenios por 297 mil bolivianos.
El Deber suscribió contratos por un monto de 179.200 bolivianos, mientras los diarios La Razón y Extra percibieron cuatro millones de bolivianos.
Asimismo, La Estrella del Oriente tiene contratos por 527 mil bolivianos y La Palabra del Beni, por 517.500 bolivianos.
Los que se beneficiaron
La empresa ATB ha suscrito al menos 11 contratos administrativos con Presidencia por el servicio de difusión en televisión, radio y página web por un valor de al menos 31,9 millones de bolivianos. Pese a que no destaca por su buena posición en el rating, ATB obtiene con esos 31,9 millones de bolivianos más del doble de publicidad que otras redes, como Bolivisión, Cadena A y otras.
ATB y Abya Yala son considerados como medios de comunicación afines al gobierno. Este último canal fue obsequiado por el gobierno iraní al expresidente Evo Morales, quien luego creó una fundación “sin fines de lucro”.
El accionista mayoritario de ATB es Jaime Iturri, que también se desempeña como director de noticias.
Datos del Sicoes
Los datos se basan en los contratos y actas de recepción reportados por el Ministerio de la Presidencia al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) y son de acceso público. Fueron analizados por Brújula Digital.
El último contrato registrado (23 de mayo de 2022) se firmó por un valor de Bs 7,1 millones y cubre la difusión de spot televisivo en red nacional, red local para La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, red local “resto del país”, “transmisión en vivo” de dos a cuatro horas, “transmisiones especiales colgando su señal de otro medio”, “transmisiones levantando señal propia”, “transmisión con imágenes de otro medio”.
Para la radio se detalla que se tratan de cuñas “local La Paz”, cuña “en transmisión de fútbol” y “menciones en transmisión de fútbol”.
Para el medio “digital” de la misma red se especifica la difusión publicitaria “en medios digitales” como “mosaico postal gif” o “formato JPG” en la portada principal del sitio www.atb.com.bo y en diferentes tamaños.
Por ejemplo, la difusión de una imagen de 280×400 pixeles en el portal de ATB cuesta Bs 4.872 al mes. Después se detalla otros precios menores respecto a la ubicación de los avisos y las secciones de la página.
Abya Yala
El canal Abya Yala, que tampoco es exitoso desde el punto de vista del rating, también suscribió al menos siete contratos por un monto de 22,5 millones de bolivianos.
Los objetos de los contratos son “prestación de servicio de difusión en medio televisivo” o alguna campaña comunicacional del Gobierno en específico.
En un contrato firmado el 14 de febrero de 2022 por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y la gerente general de la fundación, Amanda Dávila, se especifica que por concepto de la difusión de spot televisivo en red nacional, menciones, banners, transcripción (radio urbano La Paz) y transmisión la proveedora (Abya Yala) prestará el servicio desde la suscripción del contrato hasta el 31 de mayo de 2022 o hasta haber agotado el presupuesto de Bs 5.000.000.
El canal de televisión, por ejemplo, tiene una tarifa plana de Bs 30 por segundo por la difusión de un spot televisivo en red nacional y si de menciones se trata el pase tiene un costo de Bs 240.
Los contratos establecen que los proveedores cumplieron con todas las especificaciones y requerimientos demandados por lo que éstos deben entregar facturas por los montos pagados, y también se establecen penalidades en caso de incumplimiento.
Más cifras
Publicidad En el gobierno de Evo Morales (2006-2019) se denunció una asignación inequitativa de la publicidad estatal o con base en criterios de afinidad política lo que fue calificado como “asfixia económica”.
Montos RTP tiene al menos ocho contratos con Presidencia por 13,9 millones de bolivianos. Le siguen Bolivisión (13,5 millones), Gigavisión (11 millones), Cadena A (9 millones), Telesur (7 millones), PAT (5 millones), Red UNO (4,3 millones), Unitel (4,2 millones), TV OFF (3,4 millones), XTVO (2 millones), Detrás de la Verdad (1,4 millones) y Kawsachun Coca (1,2 millones).
Fuente: Pagina Siete