
Magistrada Coaquira declara como víctima por intento de destitución con documentos falsos
Caso está vinculado al “consorcio judicial” que involucra a exautoridades y al exministro César Siles
La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, se presentó este jueves 3 de julio ante la Fiscalía de La Paz para declarar como víctima en un caso de presunta falsificación de documentos, con los que se habría intentado destituirla de su cargo mediante una acción legal irregular presentada en Coroico.

Durante su comparecencia, Coaquira ratificó la denuncia previa sobre el uso de documentos falsificados como sustento de esa demanda, que fue presentada ante un juez con la aparente intención de forzar su salida del Tribunal Supremo de Justicia.
El caso está vinculado al denominado “caso consorcio”, una investigación que implica a exautoridades judiciales y al exministro de Justicia César Siles, acusados de presuntamente manipular decisiones judiciales y ejercer presiones indebidas sobre jueces, incluido el de Coroico, quien habría sido influenciado para aceptar la solicitud de destitución contra Coaquira.
El fiscal Armando Rojas confirmó que uno de los principales acusados es Antonio de la Fuente Amelunge, actualmente prófugo. También se investiga a un abogado involucrado en la misma acción legal, quien cumple detención domiciliaria.
Los delitos que la Fiscalía indaga en este proceso son falsedad material y uso de documento falsificado. Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a todos los responsables.
El abogado de la magistrada, Israel Campero, expresó su plena confianza en que se logrará capturar a los prófugos y desbaratar por completo la red que estaría detrás de este intento de manipulación judicial. El caso ha despertado preocupación tanto en el ámbito jurídico como en el político, al reflejar posibles vínculos entre operadores judiciales y estructuras de poder interesadas en el control del Órgano Judicial.