
Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El presidente declinó su postulación por segunda vez en dos meses, en un contexto marcado por escándalos familiares y crisis económica.
En un movimiento que ha generado reacciones en el espectro político, el presidente Luis Arce decidió retirar su candidatura como primer senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones del 17 de agosto. La confirmación llegó de boca de Eduardo del Castillo, candidato presidencial del oficialismo, quien elogió la decisión de Arce como un acto de «desprendimiento» en favor de la unidad partidaria.

«Luis Arce, desprendido de cualquier interés político personal, a diferencia de Evo Morales, ha decidido que ese cargo lo ocupe otra persona», declaró Del Castillo, exministro de Gobierno y ahora abanderado del MAS. El anuncio se produjo entre el lunes y martes, según fuentes cercanas al proceso, y fue formalizado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Esta es la segunda vez que Arce renuncia a una postulación electoral en lo que va del año. El 14 de mayo, el mandatario había descartado buscar la reelección, en medio de una creciente crisis económica caracterizada por la escasez de divisas, combustibles y el aumento de la inflación. Ahora, su salida de la lista senatorial del MAS reactiva el debate sobre las motivaciones detrás de sus decisiones.
Escándalos y presiones políticas
El contexto no es ajeno a los recientes escándalos que rodean al gobierno. Por un lado, el caso de la compra de tierras en Santa Cruz por parte del hijo menor de Arce, una transacción valorada en más de 3 millones de dólares, ha generado críticas. Por otro, la sombra del caso «Consorcio», que llevó a la detención del exministro de Justicia César Siles, sigue presente en la opinión pública.
La oposición había cuestionado duramente la postulación de Arce al Senado, interpretándola como un intento de blindaje jurídico. Alejandro Reyes, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó días atrás que el presidente buscaba «un asiento en el Senado a través del fraude para evitar un juicio de responsabilidades», calificando su gestión como «la más nefasta en 200 años de historia».
¿Quién ocupará el lugar de Arce?
Con la renuncia del mandatario, la Dirección Nacional del MAS, el Pacto de Unidad y el binomio Del Castillo-Berna tendrán la tarea de designar a su reemplazo en las listas electorales. La decisión se da a menos de cuatro meses de que Arce concluya su mandato presidencial, en un escenario donde el oficialismo busca recomponer fuerzas ante un electorado cada vez más crítico.
Mientras algunos sectores celebran el gesto como una muestra de apertura democrática, otros lo ven como el reflejo de una crisis interna dentro del MAS, agravada por la pugna entre las facciones de Arce y Evo Morales. Lo cierto es que, con este movimiento, el presidente se aleja definitivamente de la posibilidad de llegar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en 2025.