
Masiva protesta de choferes colapsa La Paz por escasez de combustibles y alza de repuestos
Transportistas exigen soluciones urgentes al Gobierno de Luis Arce ante la falta de diésel, gasolina y restricciones en el uso de GNV.
Una movilización masiva de choferes del transporte público y sindicalizado de La Paz colapsó este miércoles el centro de la ciudad, en una jornada de protesta dirigida al presidente Luis Arce y sus ministros, ante la persistente escasez de combustibles que desde hace semanas afecta gravemente la operatividad del sector.

Miles de transportistas de sindicatos del área metropolitana marcharon con pancartas y gritos de protesta por las principales calles de la ciudad, denunciando el desabastecimiento de gasolina y diésel, las restricciones en la compra de GNV, y el incremento desmedido en los repuestos e insumos necesarios para su trabajo diario.
“Estamos molestos con este gobierno hambreador por el alza excesiva de los repuestos, la escasez de combustible y el decreto 540 que limita el GNV. La mayoría de los vehículos usamos GNV y esto nos perjudica totalmente”, afirmó uno de los marchistas.
Los choferes advirtieron que el costo operativo ha subido más del 100%, afectando no solo sus ingresos, sino también la canasta familiar. “No tenemos gasolina, no tenemos diésel, todos los días hacemos fila, no dormimos bien, no llegamos a nuestras casas. Esta situación es insostenible”, reclamó otro de los manifestantes.
La protesta fue convocada por las principales federaciones del transporte, que denunciaron que las medidas adoptadas por el Gobierno son insuficientes. Los problemas de abastecimiento de combustibles, que se agudizaron desde mediados de mayo, se deben —según analistas del sector energético— a retrasos en la importación de hidrocarburos por dificultades logísticas y financieras del Estado.
Pese a los operativos anunciados por el Gobierno para controlar el suministro y frenar el contrabando, los resultados no se sienten en las calles. La situación se complica aún más por los bloqueos impulsados por sectores evistas, que dificultan la distribución nacional de carburantes.
La Paz no fue la única ciudad movilizada. En Sucre, el transporte urbano paralizó la circulación. En Cochabamba, hubo bloqueos intermitentes en la zona sur. Y en Santa Cruz, los transportistas de carga pesada amenazaron con iniciar un paro escalonado si no se normaliza el suministro de combustibles en las próximas horas.