Marcha de choferes en La Paz deja a la ciudad con escaso transporte público y largas filas en el teleférico

Desde temprano, miles de ciudadanos se vieron afectados por la masiva movilización de transportistas que descendió desde El Alto en protesta por la falta de combustible y el decreto 5.400.

La ciudad de La Paz amaneció este miércoles con una notoria escasez de transporte público debido a la marcha convocada por los choferes del departamento, que iniciaron su recorrido desde la Ceja de El Alto rumbo al centro paceño, paralizando gran parte del servicio habitual y generando congestión y largas filas en las estaciones de Mi Teleférico.

Prensa Libre

La medida de presión fue determinada en un ampliado del Transporte sindicalizado, y responde a varias demandas, entre ellas el desabastecimiento de combustible, el incremento del costo de vida, y principalmente, el rechazo al decreto 5.400, que según denuncian, restringe severamente la capacidad de repostar carburante. “Este decreto solo permite cargar combustible una vez al mes. Va en contra de todo el transporte y fue impuesto de forma unilateral”, reclamó Edson Valdez, dirigente de la Federación Departamental de Transporte de La Paz.

A partir de las primeras horas de la mañana, los ciudadanos se vieron sorprendidos por la mínima presencia de minibuses, trufis y taxis, lo que derivó en una sobredemanda del sistema de transporte por cable, especialmente en las líneas que conectan con El Alto, donde se reportaron filas extensas y esperas prolongadas.

Hemos decidido movilizarnos desde las 09:00 desde la Ceja, no solo por la falta de combustible, sino por varios temas que fueron abordados en el ampliado departamental”, añadió Valdez.

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial sobre las demandas del sector, mientras que la ciudadanía enfrenta una jornada complicada de traslados y creciente incertidumbre sobre la duración de las medidas de presión.