Eva Copa aclara que Félix Patzi no es vocero de Morena ni de la «izquierda»

Candidata presidencial pide evitar confusiones y llama a debatir ideas sin estigmas ni prejuicios políticos

En una entrevista difundida anoche en DTV, la alcaldesa de El Alto y candidata presidencial por Morena, Eva Copa, aclaró que Félix Patzi, exgobernador de La Paz, no representa oficialmente ni al movimiento Morena ni a la izquierda boliviana, señalando que sus opiniones son a título personal y no institucionales.

Prensa Libre

“Él no es vocero oficial de Morena ni de la izquierda. Cada quien tiene su espacio. No representa la voz ni la posición oficial del movimiento”, afirmó Copa, marcando distancia frente a declaraciones que podrían generar confusión en el electorado.

En un contexto político marcado por la polarización, Copa remarcó que el diálogo entre actores de diferentes corrientes es fundamental para enfrentar la crisis nacional. “No entiendo cuál es el estigma que tienen cuando nos ven sentados uno de izquierda, uno de derecha, un progresista. Hay que debatir las ideas y sostenerlas”, declaró.

“Sentarse en una mesa no nos convierte en traidores. Se trata de debatir, plantear posiciones y llegar a conclusiones comunes que beneficien al país”, añadió la alcaldesa alteña, quien subrayó que el país necesita líderes capaces de dialogar sin prejuicios.

Además, llamó a figuras como Andrónico Rodríguez a participar directamente en los debates, dejando de lado vocerías indirectas que, según dijo, distorsionan los mensajes. “No es lo mismo que venga el coordinador del coordinador. Es hora de hablar con claridad y sin intermediarios”, sostuvo.

Sobre las listas electorales y posibles alianzas, Copa indicó que Morena está abierta a dialogar con todos los actores que tengan voluntad de cambio y propuestas serias. “No tenemos por qué hacernos las monedas de oro. Aquí se trata de ser patriotas, bolivianos, y darlo todo para salir adelante”, enfatizó.

Finalmente, valoró su participación en el foro Bolivia 360 en Boston, donde compartió visiones con empresarios y líderes internacionales. “Fue una oportunidad para escuchar otras perspectivas y fortalecer nuestras propuestas económicas con una mirada externa”, concluyó.