![[Foto: Rossangela Sanabria- UNITEL] La terminal de La Paz luce vacía este miércoles](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/06/Terminal-Vacias.webp?resize=750%2C430&ssl=1)
Bloqueos en el eje central paralizan el transporte y dejan terminales vacías
- Movilizaciones de sectores afines a Evo Morales exigen su habilitación electoral y protestan por el desabastecimiento de combustible y alza de precios.
Santa Cruz, Cochabamba y La Paz amanecieron este miércoles con sus principales terminales terrestres vacías debido a los bloqueos realizados por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes exigen su habilitación para las elecciones generales del 17 de agosto, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo inhabilitó legalmente. La medida de presión no solo ha interrumpido el transporte interdepartamental, sino que también ha generado caos en el abastecimiento de combustible y el encarecimiento de productos básicos.

Según reportes de UNITEL, en la Terminal Bimodal de Santa Cruz, varias empresas suspendieron la venta de pasajes con destino a Cochabamba, La Paz, Oruro y Chuquisaca debido a los cortes de ruta. Otras operadoras ofrecen servicios de manera limitada, advirtiendo a los pasajeros sobre posibles retrasos. «No hay garantías para viajar. Las carreteras están bloqueadas y no podemos arriesgar la seguridad de los usuarios», explicó un representante de una empresa de transporte.
En Cochabamba, la situación no es diferente. Desde primeras horas de la mañana, la terminal lucía desolada, con carteles que informaban la suspensión de viajes hacia Santa Cruz —tanto por la ruta antigua como por la nueva—, así como a Chuquisaca, La Paz y Oruro. Los bloqueos se concentran principalmente en el departamento cochabambino, donde el Gobierno identificó al menos 20 puntos de conflicto.
El martes, la tensión escaló cuando la Policía intentó despejar las vías y se enfrentó a los manifestantes, dejando varios heridos. Mientras tanto, en La Paz, las empresas de transporte también suspendieron sus operaciones, incluyendo rutas internacionales hacia Perú.
La crisis se agrava con reclamos ciudadanos
A las exigencias políticas de los sectores movilizados, se suman las quejas de la población por el desabastecimiento de gasolina y el incremento en los precios de alimentos. «No podemos trabajar ni llevar productos a los mercados. Esto afecta a todos, no solo a los que protestan», denunció un comerciante en Cochabamba.
Ante la falta de soluciones inmediatas, las autoridades advierten que la paralización podría extenderse si no se llega a un diálogo entre las partes. Mientras tanto, miles de bolivianos siguen varados, esperando que las rutas se liberen y la normalidad regrese a las carreteras del país.