FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Castigados por intensas lluvias

Camiri fue el último municipio en ser castigado por torrenciales lluvias que inundaron sus calles y causaron zozobra a sus pobladores, por los daños causados a viviendas. La preocupación de sus pobladores y habitantes persiste, pues saben que las precipitaciones vuelven a caer este fin de semana. Desde la gobernación de Santa Cruz se envía ayuda y organizan una colecta solidaria en la ciudad capital.

Alimentos y asistencia a los municipios afectados. Enrique Bruno, secretario departamental de Seguridad Ciudadana, informa que “Cuevo, Lagunillas, San Juan, Buena Vista, Yapacaní, Pampa Grande, Charagua y Camiri, son los municipios que se han declarado en desastre natural y estamos colaborando en todo sentido”, dijo.

La autoridad señala que se presta ayuda alimenticia, semillas para el sector productivo y que el Servicio Departamental de Caminos (SEPCAM), está presto con toda la maquinaria pesada disponible, para atender las necesidades más urgentes en esta provincia.

Los suelos están saturados de agua por las lluvias. Luis Ernesto Aguilera, director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (SEARPI), explica que las lluvias vienen siendo intensas desde hace varias semanas en Cordillera, y por ello “se ha dado una saturación del suelo donde prácticamente al impermeabilizarse ese suelo se hincha y se da el escurrimiento pluvial, donde las quebradas alimentan a ríos como el Parapetí. La situación va a continuar por las lluvias. Lo importante es que estamos trabajando en la zona”, explica.

Trabajos en la zona. Aguilera explica que esta semana han presentado un proyecto para trabajar sobre la costanera de Camiri, que pueda contener las aguas. La gobernación, junto a los municipios afectados, trabajan en proyectos para manejar las cuencas de cordillera.

“Trabajamos en encauzar las quebradas de Lagunillas y la laguna La Peña. Estos trabajos ya se están realizando y otros por concretar”. Agrega que en coordinación con el Ministerio de Defensa Civil, Searpi, la Gobernación y municipios, se trabaje en tareas de prevención.

Finalmente el director del Searpi pide a las personas que trabajan cerca del río, dragueros y pescadores, ser precavidos porque las lluvias continúan cayendo.

2,5 Metros
Fue la crecida registrada en el río Parapeti, considerada ‘extraordinaria’.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más